cobre

Proyectan al cobre como el impulsor de la economía en los próximos años

El cobre impulsa la economía argentina con inversiones récord de $493.4M en 2024. Proyectos mineros prometen $20.000M en exportaciones y 200.000 empleos para 2032, liderados por San Juan y el megayacimiento Vicuña.

En Argentina, el cobre es una gran promesa. El año pasado, el país experimentó un récord en la inversión en exploración minera, alcanzando los 493.4 millones de dólares (15.7% más que en 2023) y el metal rojo es una de las estrellas, junto con el litio. Ahora bien, ¿cuál es la proyección real del impacto de esta promesa?

Según la consultora Abeceb, a partir de 2030, cada mina de cobre podría generar entre 1.000 y 1.400 millones de dólares anuales en exportaciones, equiparándose al poder económico del sector cerealero. Si todos los proyectos se materializan, las exportaciones mineras podrían alcanzar los 20.000 millones de dólares por año.

La proyección del sector parece ser auspiciosa. La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anticipa un impacto transformador: si se concretan los proyectos mineros, las exportaciones de cobre podrían triplicarse, pasando de 4.700 millones de dólares en 2024 a 12.000 millones de dólares para 2032.

Además, se duplicarían los empleos, alcanzando 200.000 puestos directos e indirectos. Con inversiones estimadas en 33.000 millones de dólares para casi 70 proyectos, el sector minero está listo para despegar.

Protagonismo cuyano

San Juan lideró este aumento en la inversión exploratoria, con un incremento del 66.5% en 2024, explicado principalmente por los presupuestos destinados a la exploración de cobre. La provincia representó el 54.4% del total nacional en exploración de cobre en 2024.

Y este impulso se vio traducido en anuncios como el descubrimiento de uno de los mayores yacimientos de cobre, oro y plata a nivel global en distrito Vicuña.

Según las estimaciones iniciales para todo el distrito incluyen: Cobre: 13 millones de toneladas en recursos medidos e indicados (M&I) y 25 millones de toneladas inferidas. Este hallazgo posicionaría al distrito entre los 10 principales yacimientos de cobre a nivel mundial y como la mayor mina de cobre "greenfield" descubierta en los últimos 30 años. Y Núcleo de alta ley en Filo del Sol (parte del distrito Vicuña): Se estima en 4.5 millones de toneladas de cobre.

Este descubrimiento reactiva significativamente el interés global en los recursos minerales de Argentina y podría tener un impacto importante en el posicionamiento comercial del país.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas