La visión de los gobernadores mineros: qué inversiones esperan para las provincias
Ocho provincias viajaron a Canadá en búsqueda de inversiones para proyectos mineros. Cómo les fue y qué perspectivas hay a futuro.
Los gobernadores de las provincias mineras aprovecharon al máximo el viaje a Canadá por la PDAC 2025 con múltiples reuniones con inversionistas, mineras, organismos multilaterales de crédito y entidades financieras.
Mendoza fue una de las más activas y la única que tuvo su “Mendoza Day”, como denominaron al encuentro con inversores dentro de la Bolsa de Valores de Toronto en el cual acordaron enviar una misión a la provincia cuyana en abril y trabajar en vehículos de financiamiento para proyectos mineros de exploración.
También se juntaron con Teck Resources Limited, empresa especializada en zinc y cobre, con United Mining Projects Corporation, firma de Emiratos Árabes dedicada a infraestructura minera, y Demir Export, una minera turca que mostró interés en el cobre, el zinc y el plomo.
Los gobernadores avanzan
“El RIGI permitió bajar la presión impositiva e igualarla con países como Chile o Perú. Se ha revertido una tendencia de 60 años de macroeconomía donde había consensos de que tener déficit no era malo. Si conseguimos la aprobación del estudio de impacto ambiental de San Jorge, entre 18 y 24 meses se puede estar viendo cobre en ese proyecto”, dijo Alfredo Cornejo.
La vecina San Juan se juntó con el gigante BHP y su vicepresidente René Mugas, quien confirmó que enviará un equipo de geólogos para avanzar en nuevas exploraciones. “El 54% de toda la exploración del 2024 se hizo en San Juan y en el cobre más del 75%”, resaltó el gobernador Marcelo Orrego.
Además de estas tareas que apuntan a descubrir nuevos proyectos, el foco de San Juan pasa porque este año se concrete la decisión final de inversión tanto de Los Azules como del distrito Vicuña (que une los proyectos Josemaría y Filo del Sol).
Por el lado de Jujuy, indicaron que tuvieron reuniones con el Banco Mundial y varias empresas de litio, entre las que se destacaban una de India y otra de Turquía. “Hay un proyecto ahí de ampliar una de las plantas y buscando desarrollar esta nueva tecnología de la extracción directa, así que esperamos este año a ver si podemos concretar eso, y luego tenemos proyectos de tierras raras, que esperamos también ver si avanzan”, subrayó el gobernador Carlos Sadir.
La sorpresa
Una de las presencias más extrañas fue la de La Rioja, donde hasta hace poco tenían una postura sumamente anti minera y no adhirieron al RIGI. Ahora en cambio, estaban tan entusiasmados, que llevaron a la comitiva más numerosa del país con 18 participantes.
“Somos la provincia más nueva en esta materia, pero la más antigua históricamente. Por decisión política de la provincia, no teníamos licencia social. Pero ahora dejamos afuera la zona de Famatina que era la que generaba más confrontaciones y estamos prospectando otras áreas con resultados positivos en materia de cobre y litio”, manifestó Ricardo Quintela.
Finalmente, estuvieron presentes el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos, que le dio prioridad a las reuniones por el proyecto Taca Taca, el vicegobernador de la provincia de Catamarca, la secretaria Andrea Confini de Río Negro, y Nadia Ricci, secretaria de Minería de Santa Cruz.
En esta nota