Exportaciones

Exportaciones mineras: ¿Qué provincia de la Patagonia bate récords mientras San Juan se desploma?

Por un lado, un récord histórico y, por el otro, el desplome en San Juan. ¿Qué revela la disparidad en las exportaciones mineras de Argentina en agosto de 2025?

El sector minero argentino presentó un desempeño de marcados contrastes durante agosto de 2025 (último disponible), con exportaciones que totalizaron USD 424 millones, reflejando una caída interanual del 25,3%. Sin embargo, esta cifra mensual oculta una tendencia de fondo robusta: en los primeros ocho meses del año, las exportaciones acumuladas alcanzaron los USD 3.624 millones, lo que representa un crecimiento del 31,6% en comparación con el mismo período de 2024.

De acuerdo al Informe Mensual de septiembre de 2025 de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera sobre el Origen Provincial de las Exportaciones Mineras en Argentina, la actividad exportadora sigue altamente concentrada. Cinco provincias —Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca— explicaron el 97,9% del total exportado en agosto y el 98,4% del acumulado anual. La minería, a su vez, representó el 70,9% de las ventas totales al exterior de estas cinco provincias en el mes y un dominante 79,7% en el acumulado del año.

image

Santa Cruz, el motor de la Patagonia

Santa Cruz se consolidó como el protagonista indiscutido del mes, alcanzando un récord histórico de exportaciones para un mes de agosto con USD 196 millones, un impresionante incremento del 46,1% respecto a agosto de 2024. Este impulso elevó el acumulado de la provincia a USD 1.343 millones en los primeros ocho meses, un crecimiento interanual del 28,8%.

La canasta exportadora santacruceña se compuso casi en su totalidad por minerales metalíferos (99,9%), con el oro representando el 85,1% y la plata el 14,8% de los envíos de agosto.

image

Los principales destinos de estos metales fueron Suiza (41,3%), Estados Unidos (28,4%) y Canadá (18,5%). La minería reafirmó su peso estratégico en la economía provincial, explicando el 86,4% de las exportaciones totales de Santa Cruz durante el mes.

image

San Juan, un frenazo inesperado

En la vereda opuesta, San Juan experimentó un frenazo abrupto. Sus exportaciones mineras se desplomaron a USD 109 millones en agosto, una caída interanual del 64,1%. A pesar de este resultado mensual, el desempeño acumulado de la provincia sigue siendo positivo, con USD 1.182 millones exportados entre enero y agosto, un aumento del 34,8% frente al mismo período de 2024.

image

El oro fue el mineral dominante de manera casi exclusiva, representando el 97,5% de las ventas mineras al exterior de la provincia en agosto, seguido por las cales con un 2,3%. Los principales destinos para el oro sanjuanino fueron Suiza (76,0%) e India (21,1%).

La participación de la minería en las exportaciones provinciales disminuyó al 78,8% en agosto, desde un 88,6% en el mismo mes del año anterior.

image

El impulso de las exportaciones de litio

Las provincias del Noroeste Argentino (NOA) —Catamarca, Jujuy y Salta— exportaron en conjunto USD 110 millones en agosto, con una contracción interanual del 10,9%. No obstante, el acumulado de los primeros ocho meses muestra un crecimiento sólido del 31,5%, sumando USD 1.040 millones.

El dato más relevante de la región es la composición de su canasta exportadora. En agosto, el litio explicó el 51,2% de los envíos al exterior, superando al oro (30,5%) y la plata (7,3%). Esta tendencia consolida al mineral como un pilar fundamental para el desarrollo minero del NOA. El principal mercado para estas exportaciones es China, que recibió el 49,7% de los envíos, seguido por Estados Unidos con un 23,5%.

2025.09_origen_provincial_de_las_exportaciones_mineras

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas