Carreras

Conocé las cinco carreras técnicas que te permiten trabajar en minería en Argentina

La minería en Argentina está en auge y necesita talento técnico. Descubrí qué estudiar para asegurarte un lugar en la industria con uno de los mejores salarios del país.

La industria minera argentina, impulsada por la exploración de cobre, oro y especialmente litio en el llamado "corredor minero" (San Juan, Salta y Catamarca), experimenta un crecimiento sostenido que genera una alta demanda de personal calificado. Si bien las ingenierías (Minas, Química o Geología) son esenciales, es la formación técnica y de pregrado la que alimenta el corazón operativo de los yacimientos.

A continuación, se destacan cinco carreras que abren la puerta a oportunidades en la operación, supervisión y gestión de procesos mineros:

1. Técnico universitario en operaciones mineras

Esta es la credencial técnica por excelencia. El egresado se convierte en el eslabón entre el planeamiento de ingeniería y la ejecución en campo. Su rol es vital para la eficiencia y seguridad de la extracción.

Funciones Clave: Supervisión y control de las tareas de perforación, voladura, carga y transporte. También está capacitado para la gestión de inventario de explosivos y herramientas; elaboración de informes técnicos de producción; y la aplicación de sistemas de gestión de calidad, ambiente y seguridad.

Instituciones como la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) o la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) ofrecen esta formación, adaptando sus currículas a las necesidades productivas locales.

2. Técnico en mantenimiento industrial o electromecánico

En minería, el tiempo de inactividad de la maquinaria pesada se traduce en pérdidas millonarias. Por ello, el Técnico en Mantenimiento es uno de los perfiles más críticos y mejor pagos.

Este profesional se encarga del mantenimiento preventivo y correctivo de: Equipos de planta y de campo (palas, camiones, chancadoras); sistemas hidráulicos, neumáticos y eléctricos; e instrumentación y automatización de procesos.

La formación en mantenimiento garantiza la continuidad operativa, un factor crucial para la rentabilidad de cualquier proyecto.

3. Técnico universitario procesamiento de minerales

El auge del litio y el refinamiento de otros metales preciosos incrementó dramáticamente la necesidad de especialistas en la fase de planta de procesamiento.

Este técnico se focaliza en: Controlar los procesos químicos y físicos para la recuperación del mineral (flotación, lixiviación); asistir en el diseño y optimización de plantas de tratamiento y en realizar análisis de laboratorio y control de calidad de la mena.

La Universidad Nacional de Catamarca (UNCa), por ejemplo, ofrece una tecnicatura específica en Procesamiento de Salmueras de Litio, un claro ejemplo de la adaptación curricular a la demanda del mercado.

4. Técnico superior en higiene y seguridad en el trabajo

La seguridad es el valor principal de la minería moderna. El técnico en HyS garantiza que todas las operaciones cumplan con la normativa vigente, minimizando riesgos humanos y materiales. Este perfil actúa como un auditor y gestor de riesgos constante en un entorno complejo.

5. Técnico en perforaciones y geología

Aunque la Geología es una carrera de grado, existen tecnicaturas específicas, como la Tecnicatura Universitaria en Perforaciones (ofrecida por la UNSa), que capacitan al técnico para: Ejecutar y asistir en sondeos exploratorios y geotécnicos; manejar equipos de perforación; y obtener y clasificar muestras de testigos minerales.

Este perfil es la primera línea en la fase de exploración y desarrollo de un nuevo yacimiento.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas