Argentina

Arranca Arminera, el evento más importante de Argentina para el sector minero

Arminera 2025 comienza con optimismo gracias al RIGI y la demanda global de minerales. Argentina enfrenta una oportunidad única, pero desafíos en infraestructura y estabilidad macroeconómica son clave para el éxito.

Hoy comienza Arminera 2025 y los ánimos están más que optimistas. En un contexto marcado por el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y una coyuntura internacional favorable, el presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Roberto Cacciola, destaca que Argentina enfrenta una oportunidad única, aunque con desafíos pendientes en infraestructura, comunicación y desarrollo de proveedores.

Un punto de inflexión (con matices)

Cacciola comparó el actual momento minero con los años ’90, cuando la Ley de Inversiones Mineras impulsó proyectos como Bajo la Alumbrera, Cerro Vanguardia y el proyecto Fénix de FMC. Sin embargo, subrayó diferencias clave: el auge del litio (inexistente en los ’90), y la consolidación de proyectos de cobre de clase mundial.

“Hoy contamos con una oportunidad un poco mayor a la de los ’90”, afirmó, enfatizando la necesidad de seguridad jurídica y competitividad para atraer inversiones. La reciente liberación del cepo cambiario y el RIGI son catalizadores, pero la estabilización macroeconómica será crucial para consolidar el impulso.

Embed

En este punto, Argentina se posiciona con ventaja en el mercado global, al contar con seis proyectos de cobre de gran envergadura en un contexto de déficit de oferta proyectado para los próximos años.

Esto atrae el interés de actores como la Unión Europea, que busca diversificar sus fuentes de suministro. Sin embargo, Cacciola adviertió que la incertidumbre global complica el acceso al crédito, lo que exige un marco regulatorio previsible para capitalizar estas oportunidades.

Desafíos varios

Al igual que sucede con el entramado productivo de Vaca Muerta, lainfraestructura se perfila como un cuello de botella para el desarrollo del sector minero. De hecho, la falta de inversión pública en infraestructura, como caminos, ferrocarriles y energía, es un obstáculo significativo.

En este punto, Cacciola propuso que el sector privado lidere el financiamiento, en colaboración con las provincias, asegurando que las inversiones beneficien también a comunidades y otras industrias. Este enfoque requiere, según el titular de la CAEM, “sentido común” y acuerdos equitativos para garantizar la recuperación de las inversiones.

574ff3c6-89da-4fac-b351-aa325439e858.jpeg
Roberto Cacciola presidirá la CAEM por dos años.

Roberto Cacciola presidirá la CAEM por dos años.

Por otro lado, el desarrollo de proveedores locales es una prioridad para CAEM, pero Cacciola abogó por un enfoque basado en la lógica y la transparencia, evitando regulaciones rígidas que generen burocracia o privilegios.

“Si un proveedor no puede cubrir todo un proyecto, debe asociarse”, señaló, destacando la importancia de integrar a actores locales sin excluir la competencia regional bajo reglas claras.

Perspectivas mixtas

En el segmento de oro y plata, los altos precios internacionales sostienen proyectos maduros con leyes en declive. Cacciola subrayó la necesidad de incentivos como el RIGI y mayor exploración para extender la vida útil de estas operaciones.

Por otro lado, el interés por el uranio, el cobre, el litio crece, impulsado por precios al alza y el respaldo del gobierno nacional, aunque requiere definiciones provinciales para avanzar. En este contexto, comienza una nueva edición de Arminera, evento más importante del sector en Argentina, y que este año contará con más de 350 stands y autoridades provinciales, gobernadores, la Unión Europea, el TSX, IDEA y la UIA.

Todo parece indicar que Argentina se encuentra ante una oportunidad minera sin precedentes, impulsada por el RIGI, la liberación económica y la demanda global de minerales clave. Sin embargo, el éxito dependerá de superar desafíos en infraestructura, estabilizar la macroeconomía y fortalecer la comunicación con las comunidades. Como resumió Cacciola: “Esta vez va en serio, pero debe ser constante y permanente”.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas