litio

Argentina brilla en el mercado del litio con la inversión de 638 millones de Río Tinto

La provincia de Catamarca se consolida como epicentro del litio mundial gracias a la inversión de 638 millones de dólares de Río Tinto Lithium en el proyecto Sal de Vida, presentado al RIGI.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, celebró en su cuenta de X la inversión de 638 millones de dólares de Río Tinto Lithium en el proyecto de litio Sal de Vida, presentado al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).

“Es una gran noticia que reafirma a Catamarca como destino estratégico para la inversión internacional y consolida su rol clave en el futuro energético global”, destacó Jalil.

Un impulso para el litio argentino

Sal de Vida refuerza el protagonismo de Catamarca en el mercado mundial del litio, un mineral esencial para baterías de vehículos eléctricos. La provincia, que ya cuenta con otros proyectos mineros en marcha, se posiciona como un nodo clave en el Triángulo del Litio, junto con Salta y Jujuy.

Esta es la segunda iniciativa de Río Tinto en el país. En febrero, la compañía australiana formalizó su adhesión al RIGI para el proyecto Rincón en Salta, con una inversión de 2.500 millones de dólares. Además, en marzo, Río Tinto adquirió Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, integrando activos como Salar del Hombre Muerto, Olaroz, Cauchari y Sal de Vida a su cartera.

Tras la adquisición, el CEO de Río Tinto, Jakob Stausholm, visitó Catamarca y expresó: “Es un momento emocionante para operar en Argentina. Queremos apoyar el desarrollo económico del Triángulo del Litio y del país”.

pqfa36im.png

Sal de Vida: un proyecto estratégico

El proyecto Sal de Vida, que pasó a Rio Tinto tras la fusión de Galaxy Resources, Livent y Allkem, retoma impulso tras superar desafíos financieros, como la cancelación de un crédito de 180 millones de dólares por la caída de los precios del litio en 2024.

La planta, ubicada en Catamarca, producirá inicialmente 15.000 toneladas anuales de carbonato de litio equivalente (LCE), suficiente para fabricar baterías de unos 400 vehículos eléctricos. Río Tinto planea escalar sus activos a más de 200.000 toneladas de LCE por año para 2028, proyectando un crecimiento significativo en ingresos y flujo de caja.

Catamarca, epicentro del litio

Con Sal de Vida, Catamarca no solo atrae inversión extranjera, sino que se consolida como un pilar del desarrollo sostenible y la transición energética global. La provincia está lista para liderar el auge del litio en Argentina.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas