Confirmado: el boom del litio impulsa la producción minera en 2025
La minería registra un alza del 1,8% interanual en febrero y un acumulado del 2,4% en el bimestre. El litio, con un salto del 93%, lidera el repunte.
La minería arrancó 2025 con un impulso alentador, liderado por el litio. Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el índice de producción industrial minero (IPI minero) creció un 1,8% interanual en febrero y un 0,6% respecto a enero.
En el primer bimestre, el sector acumuló un avance del 2,4% comparado con el mismo período de 2024, mientras la serie tendencia-ciclo mostró una mejora del 0,5%, confirmando una tendencia ascendente.
El carbonato de litio fue el gran protagonista, con un salto interanual del 93% en febrero y un crecimiento acumulado del 92,8% en el bimestre. Le siguieron los minerales para productos químicos, con un aumento del 65,1% interanual y 49,8% en el acumulado.
Otros rubros destacados incluyen la extracción de sal (21,9%), arenas y triturados pétreos (19,1%), y minerales no metalíferos y rocas de aplicación (12,5%), todos clave para consolidar la recuperación del sector.
En febrero de 2025, el índice de “Extracción de arenas, canto rodado y triturados pétreos” muestra una suba de 19,1% respecto a igual mes de 2024. El acumulado enero-febrero de 2025 presenta un aumento de 14,2% respecto a igual acumulado del año anterior.
Este apartado es especialmente importante para nuestra zona porque incluye la arena de fractura, que mostró un alza de 32,8% en relación con febrero de 2024 y de 30,1% en el acumulado del año respecto a igual acumulado del año anterior.
Altos y bajos
La extracción de petróleo crudo creció un 8,1% interanual y un 10% en el bimestre, impulsada por el no convencional, que subió un 22,5% (2.020.800 m³), pese a una baja del 8,3% en el convencional (1.322.200 m³).
El gas natural avanzó un 4,6% interanual y un 8,2% acumulado, con el no convencional creciendo un 8,3% frente a un retroceso del 1,1% en el convencional.
No todo fue positivo. De acuerdo al informe del INDEC difundido ayer, la extracción de minerales metalíferos cayó un 6,2% interanual, aunque acumuló un 3,7% de suba en el bimestre.
Asimismo, las rocas ornamentales bajaron un 5,4%, la arcilla y el caolín un 14,8%, y el carbón y la turba registraron el mayor descenso, con un 40,6% interanual y un 40,9% acumulado.
¿Qué es el IPI minero?
Se trata de un indicador que INDEC comenzó a difundir en julio de 2023 y que releva la evolución de 79 productos de más de 600 establecimientos del sector.
El organismo precisó que "se trata de un indicador de coyuntura que tiene como principal objetivo medir la evolución de la producción del sector, es decir, la explotación de minas y canteras".
Los sectores económicos relevados para la elaboración del indicador son: extracción de petróleo crudo y gas natural; servicios de apoyo para la extracción de petróleo crudo y gas natural; y extracción de minerales metalíferos, no metalíferos y rocas de aplicación.
En esta nota