Además del gas de Vaca Muerta ¿qué más mira Brasil en Argentina?
La provincia de Mendoza busca inversiones para un proyecto millonario y potenciar exportaciones. Brasil mirá con atención los activos argentinos.
Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar sus sectores de minería y agricultura. En una reciente agenda en Brasilia, el Gobernador Alfredo Cornejo mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil (Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones), con el objetivo de fortalecer los lazos comerciales y atraer inversiones. "Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos", sostuvo el mandatario.
El plato fuerte de la presentación mendocina fue el proyecto Potasio Río Colorado, ubicado en el sur de la provincia. Este recurso es estratégico, especialmente para la producción agrícola brasileña, que demanda grandes volúmenes de fertilizantes.
Brasil, un posible aliado
Cornejo destacó que el proyecto cuenta con "reservas certificadas que rondan las 400 mil toneladas anuales" y estimó una inversión de mil millones de dólares para su primera etapa. El gobernador enfatizó el rol de Mendoza en la regulación y concesión de proyectos extractivos, reafirmando la autonomía provincial sobre los recursos del subsuelo.
"Este proyecto es estratégico, tanto para Mendoza como para Brasil. Ustedes tienen una gran demanda de fertilizantes y nosotros contamos con los recursos, la ubicación y la voluntad política para hacer que esto funcione", afirmó Cornejo.
El desarrollo de Potasio Río Colorado se integra además a un nuevo polo logístico-industrial en construcción en el límite sur de Mendoza, cercano a Vaca Muerta.
El mandatario extendió una invitación directa a la cooperación: "Ustedes tienen trayectoria y capacidad. Nosotros tenemos los recursos y la decisión política. Si alineamos estos intereses, el proyecto puede concretarse pronto. Mendoza está abierta a las inversiones serias y comprometida con el desarrollo sostenible”.
Brasil respalda la iniciativa
Desde ApexBrasil, la directora de Negocios, Ana Paula Repezza, valoró el acercamiento estratégico con Mendoza y manifestó el firme interés del gobierno brasileño en avanzar en esta cooperación.
Repezza subrayó la creciente necesidad de Brasil de contar con fertilizantes para sostener su productividad agrícola. "Brasil tiene una demanda creciente: producíamos 60 mil toneladas y hoy estamos en 340 mil, pero vamos a necesitar unos 70 millones de toneladas en el corto plazo. Nuestros suelos son pobres y necesitamos fertilizantes para sostener nuestra productividad. Por eso, asegurar el acceso a productos como el potasio, de forma estable y a costos competitivos, es fundamental para nosotros”.
Por su parte, Laudemir Muller, gerente de Agronegocios de ApexBrasil, resaltó el potencial de articulación binacional. Anunció que desde la agencia ya se está planificando una misión empresarial a Mendoza, en conjunto con ministerios clave de Brasil, para reunir a empresas interesadas en invertir o participar en el proyecto. “La logística será clave, y una vez que estén listos los estudios técnicos, podremos avanzar rápidamente”, aseguró.
En esta nota