Mendoza presenta su nuevo modelo de licitación continua
Mendoza se moderniza para atraer inversiones en hidrocarburos con un nuevo modelo de licitación continua, agilidad y seguridad jurídica.
Mendoza, la provincia argentina conocida por sus viñedos, se reactivó en el sector energético. El gobierno provincial acaba de presentar un Pliego Modelo 2025 para la adjudicación de áreas de exploración y explotación. Se trata de un modelo novedoso porque incorpora las últimas modificaciones de la Ley Nacional de Bases.
La actualización, que ya está en plena vigencia, busca fortalecer el esquema de licitación continua que Mendoza ha venido impulsando. ¿Qué significa esto para los inversores? Desde el gobierno provincial aseguran que es un régimen con mayor flexibilidad normativa, una seguridad jurídica reforzada y estímulos concretos que buscan atraer nuevas capitales.
La ministra Jimena Latorre destacó "la decisión de diversificar los actores del sector del oil and gas de Mendoza y promover mayor exploración para certificar reservas que atraigan más inversión y levanten la producción es la estrategia que estamos llevando adelante". Y añadió un punto clave para los interesados: "Tener siempre oportunidades de inversión en el mercado, bajar presión impositiva y brindar procesos más ágiles son algunas de las herramientas con las que buscamos desarrollar esta estrategia".
Uno de los avances más significativos de este nuevo modelo es el fortalecimiento de la licitación continua. Esto significa que los concursos públicos pueden ser convocados en cualquier momento del año, sin necesidad de esperar ventanas fijas. Lucas Erio, director de Hidrocarburos, explica: "Este dinamismo es central para atraer inversiones en un contexto altamente competitivo".
Otros cambios
También se potencia la herramienta de iniciativa privada, que permite a cualquier interesado presentar una propuesta de inversión sobre un área que esté libre, incluso si no hay un llamado abierto en ese momento. "Esto permite al Estado evaluar proyectos de forma permanente y responder con agilidad a las oportunidades del mercado", agregó Erio.
"El nuevo pliego refleja una visión moderna del desarrollo hidrocarburífero. Mendoza mantiene reglas claras, pero con la flexibilidad que requiere un entorno cambiante. Así mejoramos la competitividad de nuestras licitaciones y aumentamos el atractivo para nuevos jugadores", amplió Erio.
En sintonía con la reforma nacional, el nuevo pliego también introduce cambios en el régimen de regalías. Ya no estará atado a un porcentaje fijo, lo que brinda a la Provincia la capacidad de definir condiciones económicas específicas para cada proceso. Esto permitirá adaptar las condiciones a las características únicas de cada bloque, considerando su localización, productividad estimada y otras variables técnicas. Una flexibilidad que optimizará el diseño de las licitaciones y el desarrollo estratégico de los recursos.
La modernización abarca también los procedimientos administrativos, los plazos y las garantías exigidas. Y lo que es crucial en la actualidad: se incorporan criterios ambientales actualizados, en línea con los compromisos de sostenibilidad. Esto incluye la prohibición del venteo de gas sin autorización expresa, la exigencia de planes de descarbonización y el fomento del uso eficiente de los recursos energéticos.
"Con este nuevo instrumento legal y técnico, Mendoza se prepara para lanzar en breve una nueva ronda de licitaciones públicas que incluirá bloques exploratorios y de explotación, con estudios sísmicos previos, historial productivo y alto potencial geológico. Todo, enmarcado en una política de crecimiento sostenible y diversificación operativa", concluyó Erio.
En esta nota