Mendoza

Nueva ruta clave destraba el potencial minero de Mendoza

Una nueva ruta de 82,8 km abre el paso en Malargüe. Es una obra esencial para la minería, ganadería y turismo.

En un paso estratégico para el desarrollo productivo del sur mendocino, la Dirección Provincial de Vialidad e Impulsa Mendoza han completado la recuperación de una vital traza de 82,8 kilómetros que une los Castillos de Pincheira con el Paso del Carqueque. Esta obra, enmarcada en el programa "Caminos Productivos de Malargüe", es fundamental para consolidar la economía local y fortalecer el perfil de la región como un Distrito Minero Occidental.

Osvaldo Romagnoli, titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), supervisó personalmente el resultado de los trabajos, que se extendieron durante los últimos dos meses. "Este es un camino cuya logística es fundamental para la exploración minera, pero también es uno de los pasos turísticos más importantes del departamento", afirmó Romagnoli, destacando que la iniciativa busca "reestablecer la traza y llevarla a un ejido de ruta provincial documentada".

La recuperación de este corredor es una de las ocho rutas y caminos provinciales que se rehabilitarán o abrirán, como parte de una estrategia integral del Ministerio de Ambiente y Energía junto al Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial para posicionar la economía malargüina a largo plazo.

image.png
Obra clave del Distrito Minero Malargue.  Foto: gobierno de Mendoza

Obra clave del Distrito Minero Malargue. Foto: gobierno de Mendoza

Un corredor estratégico

El nuevo trazado es un enlace crucial para múltiples actividades económicas en Malargüe. Una parte de esta vía es ya reconocida por su atractivo turístico, al conectar con los Castillos de Pincheira, una imponente formación rocosa a 35 kilómetros de la ciudad de Malargüe.

Sin embargo, el impacto de esta ruta va más allá del turismo. La zona es rica en explotaciones de yeso, con "montañas enteras" de este mineral. Además, la región alberga actividades de extracción de petróleo y una importante ganadería.

Continuando hacia el oeste por esta traza de suelo natural, se accede al camino conocido como Paso del Carqueque, que culmina en Valle Noble, en la Ruta Provincial 226, la cual a su vez desemboca en el estratégico Paso Internacional Planchón-Vergara.

La importancia minera de esta nueva conexión es innegable. Hacia esa zona, existen nuevos proyectos mineros en perspectiva que dependerán directamente de esta ruta para todas las fases previas de exploración y para la futura concreción de sus operaciones. La mejora de la infraestructura vial reduce costos logísticos y tiempos de transporte, lo cual es vital para la viabilidad económica de cualquier emprendimiento minero.

image.png
Es una obra clave para el sector minero. Foto: gobierno de Mendoza

Es una obra clave para el sector minero. Foto: gobierno de Mendoza

Conectividad y ahorro de distancias

La recuperación de esta ruta no solo impulsa el sector minero, sino que también optimiza la conectividad. Permitirá ir directamente desde la ciudad de Malargüe hasta Valle Noble durante la época estival, ahorrando unos 70 kilómetros de recorrido al evitar el desvío por Las Loicas.

Actualmente, el camino se encuentra temporalmente cortado por las primeras nevadas invernales. No obstante, se puede transitar con precaución hasta aproximadamente 50 kilómetros desde la ciudad de Malargüe. Una vez que la nieve se retire, gracias a los trabajos ya realizados por Vialidad Mendoza e Impulsa, solo será necesario el mantenimiento de rutina para asegurar su plena operatividad.

Este proyecto subraya el compromiso de las autoridades mendocinas con el desarrollo sostenible de Malargüe, facilitando la inversión en sectores clave como la minería, que busca expandir su huella en la región.

image.png
Se recuperó la traza de más de 82 kilómetros. Foto: gobierno de Mendoza

Se recuperó la traza de más de 82 kilómetros. Foto: gobierno de Mendoza

Un camino para la minería

El programa de Caminos Productivos para Malargüe prevé dejar en estado de transitabilidad 460 km de rutas y vías provinciales de suelo natural del departamento, en los siguientes tramos:

Trazas existentes

  • RP 222 a Paso de las Damas – 46,5 km
  • Las Leñas a Cajón de los Oscuros – 40 km
  • Camino El Carqueque (Malargüe a RP 226) – 82,8 km
  • Camino Potimalal (RP 226 a RP 221) – 84,0 km
  • RP 221 – 78,0 km
  • Cajón de los Oscuros a RP 226 – 29 km

Nuevas trazas

  • RP 221 a Calmuco – 51,0 km
  • RP 226 a El Seguro – 29 km

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas