Angola y un nuevo hallazgo de gas natural que puede patear el tablero
El descubrimiento se realizó en el pozo exploratorio Gajajeira-01. Se ubicado en el Bloque 1/14, operado por Azule Energy en asociación con Equinor, Sonangol E&P y Acrep SA.
La Agencia Nacional de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Angola (ANPG) junto al grupo contratista del Bloque 1/14, que es operado por Azule Energy en asociación con las firmas Equinor, Sonangol E&P y Acrep SA, anunciaron el hallazgo de gas natural en el pozo exploratorio Gajajeira-01, ubicado a unos 60 kilómetros de la costa angoleña, en aguas de la Cuenca del Bajo Congo.
Las características del hallazgo de gas en Angola
La perforación se realizó el 1 de abril pasado en la región localizada en el centro de África, en aguas de 95 metros de profundidad. Según información oficial, durante la operación, "se identificaron formaciones arenosas que contienen gas natural y condensado en un nivel geológico conocido como LO100, correspondiente al Oligoceno Inferior".
Desde el Gobierno de Angola indicaron que los primeros análisis apuntan a un volumen de gas que supera "el trillón de pies cúbicos, acompañado por hasta 100 millones de barriles de condensado".
"Este resultado no solo confirma la existencia de un sistema de hidrocarburos activo en la zona, sino que también abre una puerta para nuevas exploraciones y proyectos en la región", señalaron. Azule Energy es el operador del Bloque 1/14 y tiene una participación del 35% en el proyecto. En tanto, Equinor posee el 30%, Sonangol E&P cuenta con el 25%, y Acrep SA tiene el 10% restante.
Paulino Jerónimo, presidente de la ANPG, destacó que el descubrimiento constituye un estímulo para atraer inversiones privadas y desarrollar el sector gasífero local, un recurso clave para ampliar el acceso energético y apoyar sectores como la petroquímica y la producción de fertilizantes.
Por su parte, Adriano Mongini, director ejecutivo de Azule Energy, señaló que se trata de "un momento histórico para la exploración de gas en Angola". Además, agregó que el pozo Gajajeira-01 es el primero dedicado a este tipo de actividades en el país, y explicó que "su éxito refuerza la confianza en el potencial de la Cuenca del Bajo Congo".
"Nos enorgullece contribuir al desarrollo energético a largo plazo de Angola, con un enfoque en la sostenibilidad y la seguridad energética", indicó Mongini.
Asimismo, desde Equinor señalaron que la perforación se ampliará en la zona a fin de evaluar todo su potencial. Ane Aubert, directora general de la compañía en Angola, celebró el hallazgo: "Este es un momento de orgullo para la alianza y una clara señal del impulso creciente que está tomando la exploración en la nación. También se trata del tercer descubrimiento de la empresa en la Cuenca del Congo Inferior en apenas tres años, después de Bavuca South y Likembe en el Bloque 15", dijo Aubert en su cuenta de LinkedIn.
Los proyectos de Azule Energy en Angola
Azule Energy, la empresa conjunta formada por BP y la italiana Eni, se constituyó oficialmente a mediados de 2022. Según datos de la petrolera británica, actualmente es el mayor productor independiente de petróleo y gas en Angola, con recursos netos estimados en 2.000 millones de barriles equivalentes y una producción proyectada de aproximadamente 250.000 barriles diarios (bpd) durante los próximos tres años.
Su portafolio comprende 18 licencias (una de ellas en Namibia), 11 de las cuales están bajo su operación. Entre sus principales desarrollos se encuentran actividades de producción de hidrocarburos y el Nuevo Consorcio de Gas, el primer proyecto de gas no asociado del país. Además, participa en la empresa conjunta Angola LNG y en Solenova, una alianza solar con Sonangol, la empresa local encargada de supervisar la producción de hidrocarburos.
En esta nota