litio

Mientras el litio vuela, el gas natural cae: el contraste minero en 2025

La producción de litio se duplicó en mayo de 2025, mientras que la extracción de gas natural cayó un 1,6% interanual.

En un escenario marcado por contrastes, la minería argentina muestra dos caras bien definidas. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la producción de litio se duplicó en mayo de 2025, mientras que la extracción de gas natural cayó un 1,6% interanual.

La extracción de carbonato de litio creció un 100% respecto al mismo mes del año anterior, confirmando el auge de este recurso estratégico para la transición energética y la industria de baterías. En los primeros cinco meses del año, el crecimiento acumulado fue del 84,1%.

Por el contrario, el gas natural, tanto convencional como no convencional, sufrió una baja combinada, con una caída del 0,4% en el gas convencional y del 2,3% en el no convencional. En total, se extrajeron 1.631.000 m³ y 2.948.300 m³ respectivamente.

En contraste, la extracción de petróleo crudo aumentó 9,4% interanual, impulsada por un fuerte crecimiento del 21,7% en el segmento no convencional, a pesar de la caída del 5,2% en el convencional. El acumulado enero-mayo muestra un alza del 9,6% interanual.

YPF exportaciones Vaca Muerta Norte crudo shale oil.jpeg
Vaca Muerta puede consolidar el superávit energético del país en los próximos años.

Vaca Muerta puede consolidar el superávit energético del país en los próximos años.

La minería, sector por sector

Otros datos destacados del Índice de Producción Industrial Minero (IPI minero) de mayo 2025:

  • Minerales para productos químicos: +52,2% interanual.

  • Arenas y triturados pétreos: +20,8%.

  • Piedra caliza y yeso: +19,3%.

  • Rocas ornamentales: +14,4%.

  • Minerales no metalíferos y rocas de aplicación: +7,2%.

No obstante, también hubo descensos relevantes:

  • Extracción y aglomeración de carbón y turba: -48,6%.

  • Extracción de sal: -6,1%.

  • Gas natural: -1,6%.

En suma, el sector minero argentino refleja una dinámica desigual, donde el litio emerge como el gran protagonista en un contexto de transición energética global, mientras que el gas natural muestra señales de enfriamiento.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas