VMOS

VMOS firmó un préstamo por USD 2.000 millones para financiar el mega proyecto Vaca Muerta Sur

El financiamiento fue liderado por cinco bancos de primera línea internacional: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales internacionales.

El consorcio VMOS S.A. concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares destinado a financiar la construcción del proyecto Vaca Muerta Oleoducto Sur, la obra de infraestructura privada más importante de las últimas décadas impulsada por sus accionistas: YPF, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Vista, Chevron Argentina, Shell Argentina y Tecpetrol. Esta iniciativa estratégica permitirá liberar todo el potencial exportador de petróleo del país a través de un nuevo ducto troncal que llevará producción de Neuquén hasta una terminal portuaria que se construirá en la costa atlántica de Río Negro.

El financiamiento fue liderado por cinco bancos de primera línea internacional: Citi, Deutsche Bank, Itau, JP Morgan y Santander e incluye la participación de un grupo de 14 bancos e inversores institucionales internacionales.

"La operación marca un hito histórico para el país ya que representa la reapertura del mercado internacional de Project Finance, cerrado desde 2019. Además, constituye el mayor préstamo comercial para la realización de un proyecto de infraestructura en la historia argentina y uno de los cinco más importantes en el sector petróleo y gas en América Latina", señaló VMOS, a través de un comunicado.

WhatsApp Image 2025-07-08 at 10.18.52 AM.jpeg
Sentados (de izquierda a derecha): Pablo Gamero; CFO Shell; Adolfo Zuberbuhler, CFO de Pampa Energía; Rodolfo Berisso, Vicepresidente Ejecutivo de Administración y Finanzas de Pan American Energy; Federico Barroetaveña, CFO de YPF; Nancy Repetto, CFO Pluspetrol; Pablo Vera Pinto, Co Fundador y CFO de Vista Energy; Gerald Free, General Manager Business Performance & Finance - Chevron Argentina; Claudio Gugliuzza, Presidente de Áreas Corporativas de Tecpetrol. Parados (de izquierda a derecha): Juan Borchardt, presidente de Deutsche Bank; Facundo Gomez Minujin, CEO Argentina, Uruguay, Bolivia and Paraguay at JPMorgan Chase & Co; Horacio Marín, Presidente y CEO de YPF; Juan O' Connor, CEO Argentina Itau; Federico Elewaut, CEO at Citibank Argentina: Alejandro Butti, Chief Executive Officer & Country Head en Santander Argentina; Gustavo Chaab, CEO de VMOS.

Sentados (de izquierda a derecha): Pablo Gamero; CFO Shell; Adolfo Zuberbuhler, CFO de Pampa Energía; Rodolfo Berisso, Vicepresidente Ejecutivo de Administración y Finanzas de Pan American Energy; Federico Barroetaveña, CFO de YPF; Nancy Repetto, CFO Pluspetrol; Pablo Vera Pinto, Co Fundador y CFO de Vista Energy; Gerald Free, General Manager Business Performance & Finance - Chevron Argentina; Claudio Gugliuzza, Presidente de Áreas Corporativas de Tecpetrol.

Parados (de izquierda a derecha): Juan Borchardt, presidente de Deutsche Bank; Facundo Gomez Minujin, CEO Argentina, Uruguay, Bolivia and Paraguay at JPMorgan Chase & Co; Horacio Marín, Presidente y CEO de YPF; Juan O' Connor, CEO Argentina Itau; Federico Elewaut, CEO at Citibank Argentina: Alejandro Butti, Chief Executive Officer & Country Head en Santander Argentina; Gustavo Chaab, CEO de VMOS.

El préstamo tiene un plazo de 5 años y pagará una tasa de SOFR más 5,5%. Permitirá financiar el 70% del capital requerido para la obra. El 30% restante será aportado por los socios.

Un oleoducto transformador

VMOS contempla la construcción de un ducto de 437 kilómetros más una terminal de exportación de clase mundial que convertirá a Argentina en un exportador global de energía y permitirá ingresos por 15.000 millones de dólares para 2030.

Se estima que va a estar operativo para fines del 2026, con una capacidad de transporte de 180.000 barriles, y se va a llegar al 2027 con 550.000 barriles día.

Tal como informó +e, el proyecto sumó un nuevo hito en su camino para convertir al país en un peso pesado en la industria petrolera. En la zona de Allen, la firma Coripa S.A. participó de una etapa clave impermeabilizando los tanques TK-07 y TK-08 con geomembrana de polietileno de alta densidad (PEAD) de 1,5 mm de espesor.

La tarea, realizada en un entorno de alta exigencia técnica y climática, forma parte de una infraestructura crítica para el almacenamiento y transporte del shale oil. Estos tanques son fundamentales para asegurar la contención segura del crudo antes de su traslado hacia el Atlántico.

Con 437 kilómetros de extensión, el VMOS busca transformar la matriz de exportación de hidrocarburos del país. Su trazado conecta la Cuenca Neuquina con la costa atlántica en Río Negro, donde se construye una terminal marítima de exportación y un parque de almacenamiento masivo.

Un camino exportador

El VMOS fue diseñado para aumentar significativamente la capacidad de evacuación del petróleo no convencional producido en Vaca Muerta. Con los tanques TK-07 y TK-08 ahora impermeabilizados por Coripa y el avance sostenido del ducto, el objetivo final es lograr un sistema robusto de exportación que permita el ingreso de divisas al país mediante ventas internacionales directas desde la costa.

El tramo II del proyecto, que incluye la fabricación de los tanques de 55.000 m3 cada uno, está siendo desarrollado junto a AESA (A-Evangelista S.A.), y forma parte del paquete de infraestructura crítica.

VMOS es un consorcio de empresas líderes de la industria energética del país integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Chevron Argentina, Pluspetrol y Shell Argentina para la construcción y operación del oleoducto Vaca Muerta Sur.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas