Vaca Muerta: SLB acelera en el fracking y amenaza el trono de Halliburton
La competencia por el fraking se intensifica. SLB, Tenaris y Calfrac empujan la actividad del shale. Halliburton ya no es el líder indiscutido en Vaca Muerta.
La actividad en Vaca Muerta continúa en alza. Según los planes de inversión de las operadoras, se espera que las operaciones aumenten en comparación con 2024. Una muestra de este crecimiento son las etapas de fractura, que en el primer semestre del año subieron un 34 % respecto del mismo período del año pasado.
De acuerdo con el informe del country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, entre enero y junio de este año se contabilizaron 12.469 etapas de fractura, frente a las 9.311 del mismo período de 2024 en el segmento shale. Esto representa un incremento de 3.158 fracturas interanuales.
En ese contexto, un dato sobresale: Halliburton ya no es el líder indiscutido del fracking en Vaca Muerta. La empresa, identificada por sus mamelucos rojos, solía liderar ampliamente la actividad en la roca madre. Sin embargo, SLB comienza a disputarle ese liderazgo.
El trabajo del también presidente de la Fundación Contactos Petroleros destaca que la diferencia entre ambas compañías ya no es significativa. En el primer semestre, Halliburton registró 4.664 punciones, mientras que SLB alcanzó las 4.446. En junio, incluso, los trabajadores de mameluco azul superaron a sus principales competidores.
El desempeño de los titanes
Pese a la competencia, Halliburton y SLB siguen siendo las principales empresas de servicios en la formación no convencional.
Entre enero y junio, Halliburton completó 4.664 punciones: 2.950 para YPF, 778 para Pampa Energía, 555 para Shell y 381 para Chevron. Esto representa un crecimiento del 8 % frente al mismo período de 2024, cuando se realizaron 4.324 fracturas.
Por su parte, SLB ejecutó 4.446 etapas, divididas entre 2.966 para YPF, 1.173 para Vista Energy, 202 para Capsa y 105 para Pampa Energía. En términos interanuales, esto implica un crecimiento del 84 %, ya que en los primeros seis meses de 2024 había realizado 2.417 fracturas.
Crecimiento constante
Además de SLB, otras empresas también incrementaron su actividad. Tenaris y Calfrac registraron un alza significativa entre enero y junio.
La firma del Grupo Techint realizó 1.384 etapas: 782 para Tecpetrol, 418 para TotalEnergies y 184 para Phoenix. Esto equivale a una suba interanual del 38 %, frente a las 1.001 operaciones del mismo período anterior.
Calfrac fue la segunda empresa que más incrementó sus operaciones en el semestre. El informe detalla que concretó 1.305 punciones: 862 para Pan American Energy (PAE) y 443 para YPF. En comparación con las 772 etapas del primer semestre de 2024, esto representa una suba del 69 %.
La compra de los activos de fractura de Weatherford por parte de Pluspetrol modificó el mapa del fracking en Vaca Muerta.
Según el reporte, la firma reconocida por sus mamelucos rojos realizó 27 etapas antes de que Pluspetrol conformara Servicios Petroleros Integrados (SPI), su propia empresa de servicios. Desde entonces, SPI suma 243 punciones, todas ejecutadas para Pluspetrol.
En esta nota