Impacto

Deuda. EDVSA y los millones por pagar

Electrificadora del Valle SA dejó una deuda de $546 millones en cheques rechazados. Las pymes evalúan una denuncia penal.

POR ADRIANO CALALESINA - [email protected]

Nos arruinaron la vida, esto es como ir a una pelea contra Mike Tyson en el Madison Square Garden sabiendo que no tenemos ninguna chance de ganar”. La frase la dijo Ignacio Iranzi, un empresario pyme de Neuquén (vende viandas saludables al sector petrolero) que es uno de los perjudicados, entre 522 razones sociales, que le reclaman el pago de una millonaria deuda a Electrificadora del Valle (EDVSA).

La situación comenzó a tomar forma hace algunos meses, cuando la empresa comunicó a sus empleados la reducción por seis meses del 85% de los salarios. Esto coincidió con una serie de cheques rechazados de los que dan cuenta las pymes perjudicadas.

La deuda oficial de acuerdo con el Banco Central de la República Argentina (BCRA) es de $546.176.214 con 1132 cheques rechazados. Sin embargo, fuentes del sector con acceso a base de datos bancarias y un Excel que se filtró desde la compañía consignaron a +e que la deuda hoy es de $772.076.671 con 522 empresas, con facturaciones diversas: desde $1200 a $40.000.000.

Los proveedores con facturas a cobrar más grandes son Proyectos Metalúrgicos SA, con $37.335.791; Stelki Sarita Senobia, cuyo monto a cobrar asciende a $35.565.267; Cimet SA, con facturas por $29.584.638; y Servigrúas SRL, con $29.584.638, según los datos que se habrían filtrado internamente desde la compañía.

También le siguen Piedra Pampa SRL, con $19.749.634; Terar SA, cuyo monto asciende a $19.376.889; Blanco Group SA, con $16.466.216; y Sullair Argentina SA, con facturas por $16.147.248, entre otras de las 522 razones sociales. Además, hay unas 60 empresas que tienen facturas pendientes de pago de entre $1.000.000 y $2.000.000.

“Se viene una denuncia penal federal por estafa contra todo el directorio de EDVSA (presidido por Osvaldo Nunzi). Esto está perfectamente armado para tirarlo en la pandemia porque saben que la gente no se moviliza y nadie va a hacer ningún lío. No somos una planilla de Excel, arruinaron la vida de mucha gente”, añadió Iranzi.

Este medio intentó contactarse en diversas oportunidades con integrantes de la conducción de la compañía, pero hasta el momento no fue posible.

Iranzi detalló además que EDVSA generó un modelo de Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE) para, de alguna manera, no entrar en quiebra y quedar en una situación financiera más decorosa ante el BCRA y también con la AFIP. El acuerdo es con los acreedores por comprobantes anteriores al 18 de abril y tiene sede social en Buenos Aires.

Este medio intentó comunicarse de manera insistente con Osvaldo Nunzi, socio mayoritario de EDVSA, pero no fue posible. Sin embargo, días atrás la compañía difundió un comunicado dando explicaciones del caso. Señala que la empresa “ha sido afectada por la compleja situación económica atravesada desde 2018 a la fecha, con recurrentes procesos de devaluación, inflación, altas tasas de interés y restricción del crédito bancario”. Menciona que tiene 26 años de trayectoria y genera 2000 puestos de trabajo.

“El inevitable impacto de la pandemia del COVID-19, causante de la completa paralización de los contratos y una depreciación del precio del petróleo crudo sin precedentes, ha provocado la interrupción abrupta del ciclo de producción, facturación y cobranza de la sociedad. Los flujos de la compañía han sido sensiblemente afectados e impide mantener los compromisos asumidos hacia la cadena de proveedores”, explicaron.

pieza-edvsa.jpg

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas