gas

La banca europea financia la expansión del petróleo y el gas pese a las advertencias de la AIE

El año pasado, 25 de los principales bancos de Europa proporcionaron colectivamente 55.000 millones de dólares a empresas energéticas que planeaban ampliar la producción de crudo y gas, señaló un informe.

Según indicó un informe de la organización ShareAction, los bancos europeos otorgan miles de millones de dólares de financiación para ampliar la producción de petróleo y gas, a pesar de las indicaciones realizadas por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en contra de nuevas instalaciones para frenar el calentamiento global.

El año pasado, 25 de los principales bancos de la región proporcionaron colectivamente 55.000 millones de dólares a empresas energéticas que planeaban ampliar la producción de crudo y gas, señaló el informe de la entidad de inversión responsable.

De acuerdo a Reuters, aunque la cifra supuso una caída de los 106.000 millones de dólares prestados en 2020 y los 83.000 millones de dólares de 2019, estuvo por encima de las cantidades de 49.000 y 50.000 millones de dólares de 2018 y 2017, respectivamente.

Cabe recordar que un informe de la AIE de mayo advirtió que "no debería haber inversiones en nuevos yacimientos de petróleo y gas para tener un 50% de posibilidades de limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados por encima de la media preindustrial".

La financiación se produce a pesar de que 24 de los propios bancos se comprometieron a descarbonizar sus carteras de préstamos, según el documento de la firma, que añade que HSBC, Barclays y BNP Paribas se encuentran entre los mayores proveedores de financiación en 2021.

En este marco, ShareAction instó a los inversores a exigir a los organismos crediticios la aplicación de medidas para restringir la financiación de la expansión del petróleo y el gas y a pedir el respaldo de las resoluciones de los accionistas relacionadas con el clima en la próxima temporada de juntas generales anuales.

"El año pasado los accionistas fueron decisivos a la hora de presionar a los bancos para que adoptaran o reforzaran las restricciones a la financiación del carbón", dijo Kelly Shields, responsable de normas bancarias de ShareAction.

"Este año tienen que repetir ese éxito con la expansión del petróleo y el gas", añadió.

Un portavoz de HSBC informó que "estaba trabajando con sus clientes sobre la transición energética" y agregó que el 22 de febrero "publicaría objetivos basados en datos científicos para alinear la financiación del petróleo y el gas con las metas y los plazos del Acuerdo de París".

Asimismo, un portavoz de Barclays detalló que también busca alinear su financiación con el acuerdo global sobre el clima alcanzado en 2015, y sostuvo que fijó un objetivo de reducción absoluta del 15% de las emisiones financiadas de sus clientes del sector energético para 2025.

En tanto, fuentes de BNP Paribas dijeron se comprometieron en gran medida a aumentar los activos de energía renovable.

En esta nota

Comentarios