YPF

Constructora china Wison: "YPF puede ser el primer cliente en FLNG de gran escala"

En diálogo con +e, desde empresa asiática Wison indicaron que apuntan a Argentina con su proyecto FLNG más ambicioso, de la mano de YPF. Horacio Marín encabeza las negociaciones por dos buques de GNL que marcarían un salto histórico, en sociedad con la italiana ENI.

Milán, enviado especial. La petrolera argentina YPF, encabezada por su presidente y CEO Horacio Marín, mantiene negociaciones avanzadas con la constructora china Wison New Energies para la adquisición de dos unidades flotantes de licuefacción (FLNG) de 6 millones de toneladas anuales (MTPA) cada una. El objetivo es sumarlas a las próximas fases del megaproyecto Argentina LNG, desarrollado en conjunto con ENI y Shell, para exportar gas de Vaca Muerta a Europa y Asia.

Según pudo averiguar +e durante Gastech 2025, la feria mundial de gas celebrada en Milán, Wison presentó su propuesta formal de acuedo y expresó un marcado entusiasmo por el acuerdo, que proyecta una inversión de 3.000 millones de dólares por unidad, con financiamiento respaldado por bancos chinos.

Fuentes cercanas a la negociación destacaron que YPF busca asegurar un precio competitivo para la construcción de los buques, con la vista puesta en su puesta en operación hacia 2029-2030 en la costa de Río Negro.

El antecedente de ENI y NGUYA FLNG

Wison acaba de completar para ENI —socia de YPF en el proyecto Argentina LNG— la construcción de la unidad NGUYA FLNG, una embarcación de 2,4 MTPA que actualmente se traslada hacia la República del Congo.

Con 376 metros de eslora, 60 metros de manga y 35 metros de calado, la instalación cuenta con una capacidad de almacenamiento de 180.000 metros cúbicos de GNL y 45.000 metros cúbicos de GLP. Será desplegada en alta mar cerca de Pointe-Noire y constituye un hito para la industria por integrar, por primera vez, la tecnología de licuefacción IPSMR® y el tanque SPB® de la empresa Chart, que -según la constructora china- garantiza alta eficiencia y confiabilidad en almacenamiento.

El proyecto NGUYA FLNG demandó unos 33 meses, desde la adjudicación del contrato hasta su salida esta semana hacia el Congo.

nguya flng
NGUYA FLNG, la embarcación de 2,4 MTPA de Wison para ENI que actualmente se traslada hacia la República del Congo.

NGUYA FLNG, la embarcación de 2,4 MTPA de Wison para ENI que actualmente se traslada hacia la República del Congo.

De la barcaza Tango al salto de escala

El vínculo de Wison con YPF no es nuevo. En 2019, llegó a la Argentina la barcaza licuefactora Tango, construida por Wison y operada por la empresa belga Exmar, con capacidad de 0,5 MTPA. El negocio fue ruinoso para YPF durante la gestión del gobierno de Mauricio Macri, y derivó en la ruptura del contrato tras la pandemia, cuando se derrumbó el negocio mundial del GNL. La unidad fue comprada por ENI en 2022.

Barcaza Tango 1.jpg
La barcaza Tango FLNG, construida por Wison, operó en Bahía Blanca durante 2019.

La barcaza Tango FLNG, construida por Wison, operó en Bahía Blanca durante 2019.

El año pasado, YPF y Wison retomaron las conversaciones con un cambio en la escala de ambición: de una embarcación de medio millón de toneladas anuales a dos buques de 6 MTPA.

“En 2024 recibimos la solicitud de licitación y este año presentamos nuestra propuesta de acuerdo. Esperamos que el proyecto pueda comenzar a principios de 2026”, explicó en Milán, en diálogo con +e, Jason Liu, general manager del FLNG Product Center de Wison.

Tecnología y financiamiento

La propuesta para YPF incluye un diseño que traslada a tierra las instalaciones de pretratamiento de gas (eliminación de gases ácidos, deshidratación y mercurio), permitiendo que la embarcación se concentre en el módulo de licuefacción.

Liu detalló que, junto con la estadounidense Chart, se busca aplicar la tecnología IPSMR®, con cadenas de 2,0 MTPA cada una, lo que permite configurar tres trenes en un solo buque para alcanzar los 6,0 MTPA.

WhatsApp Image 2025-09-15 at 10.01.22 AM
Jason Liu, general manager del FLNG Product Center de Wison.

Jason Liu, general manager del FLNG Product Center de Wison.

En términos de financiamiento, Wison se posiciona como contratista EPC y EPCI&C, con acceso a bancos chinos que podrían otorgar líneas de crédito preferenciales. La idea es promover un modelo corporativo de financiamiento en China, en el que Wison asuma el rol de EPC y ayude a las petroleras a conseguir los recursos necesarios.

Aunque Wison apunta a clientes globales para sus unidades de gran escala, la compañía reconoce que YPF podría convertirse en el primer comprador de un FLNG de 6 MTPA en el mundo.

Las negociaciones avanzan con la expectativa de asegurar condiciones financieras y tecnológicas que consoliden a la Argentina como nuevo jugador estructural en el mercado global de GNL hacia la próxima década.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas