BRASIL

Brasil: inauguran la mayor central termoeléctrica de gas de América Latina

La nueva central UTE GNA II eleva a 3 GW la capacidad del complejo ubicado en Río de Janeiro, equivalente al consumo de 14 millones de hogares.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el ministro de Minas y Energía, Alexandre Silveira, inauguraron esta semana la central termoeléctrica UTE GNA II, considerada la mayor del país en su tipo. Ubicada en el puerto de Açu, en el estado de Río de Janeiro, la planta cuenta con una capacidad instalada de 1,7 gigavatios (GW).

El proyecto demandó una inversión total de 7 mil millones de reales, de los cuales 3,9 mil millones fueron financiados por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES). La obra forma parte del Nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (Novo PAC), lanzado en 2023, que contempla inversiones públicas y privadas por unos 340 mil millones de dólares durante los próximos tres años.

lula da silva
El presidente de Brasil, Lula da Silva, en la presentación de la obra.

El presidente de Brasil, Lula da Silva, en la presentación de la obra.

Integrada a la terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) del Puerto de Açu, la nueva central se suma a la ya operativa UTE GNA I. Con ello, el complejo alcanza una capacidad instalada total de 3 GW, lo que lo convierte en el más grande de América Latina en generación termoeléctrica a gas natural.

En conjunto, las plantas GNA I y GNA II implicaron una inversión de 12 mil millones de reales y pueden abastecer a aproximadamente 14 millones de hogares.

Los detalles del proyecto

La nueva planta cuenta con cuatro turbinas generadoras: tres de gas y una de vapor. De acuerdo a información del Gobierno de Brasil, el complejo opera en ciclo combinado, lo que garantiza una mayor eficiencia y reducción de emisiones. Cerca del 35% de su capacidad instalada, equivalente a 572 MW, se genera sin consumo adicional de gas debido a su eficiencia superior al 60%. A su vez, fue diseñada para operar con hasta un 50% de hidrógeno como sustituto del gas natural, un elemento clave para avanzar en la transición energética.

"Casi el 100% del agua utilizada proviene del mar, lo que contribuye a la preservación de los recursos hídricos", se explica en el comunicado oficial.

Embed

“A partir de ahora, en este país, quienes consuman hasta 80 kWh de energía no pagarán nada por la electricidad. Y quienes consuman hasta 120 kWh solo pagarán la diferencia. Vamos a garantizar que 17 millones de las familias más pobres tengan gas gratuito para poder cocinar”, dijo Da Silva durante el acto de presentación de la obra energética.

Por su parte, Silveira destacó que el proyecto impulsa el desarrollo regional. “Se generaron 10 mil empleos directos solo en la construcción de esta nueva central. Eso sin contar los dos programas de capacitación profesional ofrecidos: ya se capacitaron 750 trabajadores, y el 25% de las plazas del último programa se destinaron a mujeres”, sostuvo el funcionario.

“Tendremos aún más fuerza en el Sistema Interconectado Nacional. Energía firme, capaz de atender la demanda de los estados de Río de Janeiro, Minas Gerais y Espírito Santo. Esto representa el 10% de toda la generación termoeléctrica a gas del país”, agregó.

Nuevos proyectos de inversión en Brasil

Durante el acto de inauguración, Silveira y el director general de GNA, Emmanuel Delfonse, firmaron una carta de intención que prevé inversiones en proyectos estratégicos vinculados a los sectores de energía y gas natural, con un potencial de movilizar hasta 20 mil millones de reales.

Esta acción se enmarca en el Plan Nacional Integrado de Infraestructuras de Gas Natural, impulsado por el programa Gas para Emplear de Brasil. Además, la medida apunta a consolidar al Puerto de Açu como uno de los principales polos de desarrollo energético del país.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas