¿Se encienden las alarmas? La actividad en Vaca Muerta cae por segundo mes consecutivo
El mes pasado se registró una baja del 8.9% en comparación con junio. YPF y Vista lideraron los trabajos. Seis operadoras completaron 1.793 punciones.
La fractura hidráulica es una de las principales técnicas que sostienen el desarrollo de Vaca Muerta. Mes a mes, el número de etapas ejecutadas funciona como un termómetro de la actividad en la Cuenca Neuquina. En julio, ese indicador mostró una leve baja, pero significó el segundo mes consecutivo de caída de actividad.
Durante el mes pasado se realizaron 1.793 etapas de fractura en el segmento shale, lo que representa una caída del 8.9% en comparación con junio. A pesar de esta disminución, YPF y Vista mantuvieron el liderazgo.
Distribución de las etapas de fractura en julio en Vaca Muerta
Según el informe de Luciano Fucello, country manager de NCS Multistage, YPF volvió a ubicarse al frente de la actividad con 1.104 etapas, lo que representa más del 60% del total de fracturas realizadas en el segmento shale durante julio.
En segundo lugar, Vista Energy completó 217 etapas, seguida por Chevron, que registró 163 etapas. Más atrás en el ranking, Shell llevó adelante 141 etapas de fractura. Por su parte, Pan American Energy (PAE) ejecutó 116 etapas, mientras que Pluspetrol aportó 52 etapas durante el mismo período.
Así están los niveles de actividad
En lo que va del año, Vaca Muerta acumula 14.269 etapas de fractura, con un promedio mensual de 2.038, en línea con lo planificado para el período y por encima del promedio de 1.485 etapas mensuales registrado en 2024, según el informe de Fucello, de la Fundación Contactos Energéticos.
Pese a que julio cerró con 1.793 etapas de fractura, el número se ubicó por debajo de varios meses previos. La caída frente a junio, que tuvo 1.968 etapas, fue del 8.9%, mientras que en comparación con abril, con 2.214 etapas, y mayo, con 2.588 etapas, los picos del año, el descenso fue aún más marcado, de 19 y 30.7%, respectivamente.
También se registraron bajas en relación con febrero, que alcanzó 1.978 etapas, y marzo, con 1.960 etapas, con descensos de 9.3 y 8.5%. Solo en la comparación con enero, cuando se registraron 1.768 etapas, se observó una leve suba: julio superó ese mes por 1.4%.
Tecnología y optimización de procesos en la cuenca neuquina
Para optimizar e incrementar los niveles de actividad, las empresas que operan en Vaca Muerta impulsan soluciones tecnológicas destinadas a hacer más eficiente la extracción de hidrocarburos no convencionales. El objetivo es mejorar cada etapa mediante innovaciones que permitan aprovechar mejor los recursos.
Uno de los avances más destacados es la incorporación de centros de monitoreo remoto en tiempo real, que permiten supervisar, analizar y optimizar procesos desde ubicaciones alejadas del campo. Estos centros funcionan como nodos neurálgicos desde donde se controlan las operaciones de perforación y fractura, al posibilitar ajustes inmediatos que mejoran la eficiencia y reducen los tiempos de inactividad.
Además, se implementan tecnologías como la fibra óptica descartable para el monitoreo en tiempo real de las etapas de fractura hidráulica, tal como la utilizada por YPF en junio. El objetivo es el de facilitar la supervisión precisa de cada etapa, minimizar riesgos y evitar pérdidas operativas, lo que contribuye a optimizar el rendimiento general de las actividades en el yacimiento.
En esta nota