Argentina: Audiencia histórica para el primer proyecto de cobre desde Bajo de la Alumbrera
Mendoza inicia mañana una audiencia pública maratónica por PSJ Cobre Mendocino. Con 3.000 inscriptos, el proyecto minero promete impulsar la economía.
Mendoza se prepara para un hito en su historia minera con la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, que comenzará el 2 de agosto en Uspallata. Con más de 3,000 personas inscriptas, este evento, calificado como “histórico” por Jerónimo Shantal, Director de Minería de Mendoza, promete ser un ejercicio de participación ciudadana sin precedentes.
La audiencia, que se extenderá por seis días presenciales y continuará virtualmente, evaluará el impacto económico y ambiental de un proyecto que podría transformar la economía provincial.
El Ministerio de Energía y Ambiente publicó las listas de oradores presenciales y virtuales, garantizando un proceso transparente y organizado. El primer día incluye presentaciones de la Autoridad Ambiental Minera, Minera San Jorge S.A. (proponente del proyecto) y la consultora del Informe de Impacto Ambiental, con 110 oradores. Los días siguientes contarán con 156 expositores diarios hasta completar todas las intervenciones.
Un proyecto de gran envergadura
PSJ Cobre Mendocino, ubicado en Uspallata, Las Heras, es un proyecto de Minera San Jorge S.A., en alianza con Zonda Metals y el Grupo Alberdi, con una inversión de US$559 millones. Se espera que genere 3,900 empleos durante la construcción y 2,400 en operación, produciendo 40,000 toneladas de cobre fino anuales durante 16 años. El yacimiento, con una ley media de 0.47% de cobre y 0.191 g/t de oro, operará a cielo abierto y procesará 10 millones de toneladas de mineral al año para obtener concentrado de cobre y oro.
El proyecto recibió el aval del Consejo Provincial del Ambiente (CPA), que considera la iniciativa viable, aunque con recomendaciones estrictas sobre manejo hídrico, biodiversidad y patrimonio cultural. La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) está finalizando su Informe Final Único, integrando dictámenes técnicos para respaldar la evaluación ambiental.
Participación ciudadana y logística
La audiencia adopta un formato híbrido para maximizar la participación. Las sesiones presenciales se realizan en el predio minero de Uspallata, permitiendo a los ciudadanos conocer el entorno del proyecto. La transmisión en vivo por Zoom y YouTube, junto con puntos de retransmisión en el Polideportivo CEDRyS (Uspallata) y la Sala Cultural Malvinas Argentinas (Las Heras), asegura accesibilidad. Transporte gratuito hasta el 3 de agosto, coordinado con Andesmar, facilita la asistencia, con llegada a la Terminal de Ómnibus de Uspallata.
Shantal destacó en Aconcagua Radio la importancia de la virtualidad para ampliar la participación, superando las limitaciones de audiencias presenciales tradicionales. “La comunidad quiere expresarse, y este proyecto transcendental lo merece”, afirmó. La documentación, incluido el Informe de Impacto Ambiental, está disponible en los sitios web oficiales, con canales de consulta vía WhatsApp y correo electrónico.
Impacto económico y desafíos
El cobre es un mineral crítico para la transición energética, y PSJ Cobre Mendocino podría posicionar a Mendoza como un actor clave en este mercado global. Sin embargo, la Ley 7722 de Mendoza, que prohíbe la lixiviación con ácido sulfúrico, limita el tratamiento de 41 millones de toneladas de mineral oxidado, que se dispondrán como estéril. Además, el proyecto enfrenta retos ambientales, como el uso responsable del agua del Arroyo El Tigre (141 l/s en operación) y la protección de ecosistemas locales.
Con un proceso de evaluación riguroso y una participación ciudadana récord, PSJ Cobre Mendocino representa una oportunidad para equilibrar desarrollo económico y sostenibilidad. El resultado de esta audiencia será decisivo para el futuro minero de Mendoza.
En esta nota