Atucha I

Nucleoeléctrica aseguró que ya tiene los fondos para la extensión de vida de Atucha I

El presidente de la empresa confirmó que este domingo comienza la parada de mantenimiento y durará 30 meses.

Finalmente, la obra de extensión de vida útil de Atucha I comenzará este domingo. La noticia la confirmó el presidente de Nucleoeléctrica, Alberto Lamagna, luego de recibir los fondos para concretar la obra.

“El proyecto permitirá que Atucha I opere durante 20 años más, asegurando su aporte a la matriz energética nacional y promoviendo el desarrollo de capacidades técnicas que posicionen a Argentina en el mercado global de servicios nucleares" señaló Lamagna, quien también destacó el compromiso del gobierno nacional por “fortalecer y expandir el potencial nuclear argentino, en un contexto de revitalización mundial de este tipo de energía, que ofrece oportunidades de desarrollo en la incorporación de capitales privados”.

En concreto, la firma se hizo de la primera parte de los 670 millones de dólares que demandará la obra. Los trabajos durarán unos 30 meses en los cuales el sistema energético nacional no podrá contar con los 362 MW de potencia de la central.

Un mantenimiento profundo de Atucha I

La misma ya cumplió cinco décadas y, por lo tanto, requería de un mantenimiento profundo para continuar operando. Es por eso que no se decidió postergar los trabajos para que esté operativa durante este turbulento verano como se insinuó en un momento.

Almacenamiento de elementos combustibles (2).JPG
El proyecto permitirá que Atucha I opere durante 20 años más.

El proyecto permitirá que Atucha I opere durante 20 años más.

“Como toda instalación industrial, cuenta con una vida útil de diseño que marca el período durante el cual sus componentes y equipos pueden funcionar de manera segura y eficiente. Cumplido este ciclo, se debe realizar una parada de extensión de vida y permitirá realizar las tareas de mantenimiento, inspecciones y mejoras necesarias para que la central funcione en forma segura por un nuevo ciclo”, explicaron.

La salida estaba proyectada desde noviembre del 2022, aunque la crisis de financiamiento del sector público con la paralización de muchas obras generaba algún grado de incertidumbre.

Todo este proceso se realizará de acuerdo a lo dictaminado por la Autoridad Regulatoria Nuclear, organismo dedicado a la regulación y fiscalización de esta actividad, que se encarga de emitir la licencia que habilita a Nucleoeléctrica Argentina a operar sus instalaciones.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas