Precios

El Gobierno aplicó cambios en los precios mayoristas de la energía a partir de octubre

La Secretaría de Energía publicó las resoluciones 381, 382, 383 y 1448 en el Boletín Oficial, que ajustan los precios del Mercado Eléctrico Mayorista.

A través de las resoluciones 381, 382, 383 y 1448, publicadas este martes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía definió modificaciones en el esquema de precios de generación eléctrica, con efectos en el valor del gas natural y los subsidios. Los cambios regirán a partir del 1° de octubre.

La primera de las medidas, firmada por la titular de la cartera energética, María Carmen Tettamanti, ajusta los valores del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), con un precio spot máximo fijado en $13.622 por MWh. En esto, quedan exceptuadas las hidroeléctricas en proceso de privatización: Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

aviso_332092

En la segunda disposición, se detalló que el Palacio de Hacienda determinó un aumento del 2,6% en los valores en dólares del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) respecto de septiembre. "El Ministerio de Economía instruyó a esta Secretaría a continuar para el mes de octubre de 2025 con el sendero de actualización de precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, y con el objetivo de mantener dichos precios y tarifas en valores reales lo más constantes posibles", se indicó oficialmente.

A su vez, en la Resolución 383/2025, se establecen los Precios de Referencia de la Potencia (POTREF) y el Precio Estabilizado de la Energía (PEE) para el período comprendido entre el 1 y el 31 de octubre. Según los anexos de la resolución, el PEE se ubica en $65.924 MWh en hora pico.

Cambios en el valor del PIST para subsidios en zonas frías

En otra medida, el Gobierno oficializó la actualización de las tarifas de transporte y distribución de gas natural, de acuerdo con las revisiones tarifarias realizadas por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). La Resolución 1448, firmada por el ministro Luis Caputo, señala que “el recargo previsto en el artículo 75 de la Ley 25.565 y sus modificatorias será equivalente al 7% sobre el precio de gas natural en el PIST, por cada metro cúbico de 9.300 kcal que ingrese al sistema de ductos en el Territorio Nacional, correspondiendo al Enargas ajustar los procedimientos para su facturación en el ámbito de su competencia. El mismo porcentaje de recargo será aplicable a los volúmenes involucrados en el autoconsumo”.

El ajuste se trasladará de manera directa a las facturas de los usuarios, con efectos distintos según la segmentación por niveles de ingreso: los hogares de mayor poder adquisitivo (N1) abonarán la tarifa plena, mientras que los de ingresos bajos (N2) y medios (N3) mantendrán topes de consumo y bonificaciones. Entre las medidas, se contempla el financiamiento del Régimen de Zona Fría, con el que se aplican descuentos en regiones particulares del país.

anexo_7476296_1 (1)

El plan para optimizar el uso de la energía

Esta semana, mediante la Resolución 294/2024, se oficializó el lanzamiento del Programa de Gestión Avanzada de Demanda, parte del Plan de Contingencia y Previsión 2024/2026, con el objetivo de modernizar el uso de la energía en el país.

El programa está dirigido a grandes consumidores de más de 300 kW, que podrán sumarse de manera voluntaria con un compromiso concreto: reducir su consumo de potencia hasta cinco horas diarias, durante un máximo de 14 jornadas al año. A cambio, recibirán una remuneración combinada, fija y variable.

Desde el Gobierno subrayan que esta medida constituye la primera etapa de una estrategia de largo plazo para dotar al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) de mayor previsibilidad y estabilidad. El programa contempla más automatización, una asignación más eficiente de inversiones y una cobertura proyectada a nivel nacional.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas