El subsidio al gas en Neuquén: qué pasará con la Zona Fría
El proyecto de Presupuesto 2026 propone derogar la ampliación de la Ley 27.637. El beneficio quedaría restringido a la Patagonia, la Puna y Malargüe.
El proyecto de ley de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo incluye cambios en el régimen de subsidios al gas que podrían modificar de manera significativa el alcance de la llamada Zona Fría.
La propuesta establece la derogación de los artículos centrales de la Ley 27.637, sancionada en 2021, que amplió el beneficio a diversas provincias y municipios fuera de la región patagónica. De aprobarse, los descuentos en la tarifa de gas volverían a regir únicamente en la Patagonia, la Puna y el departamento mendocino de Malargüe, tal como lo contemplaba el régimen sancionado en 2002.
Alcance actual de la ley de Zona Fría
La normativa vigente otorga un descuento del 30% en la factura de gas para usuarios residenciales y de hasta el 50% para beneficiarios de planes sociales e instituciones de bien público. La ampliación de 2021 incorporó a sectores del interior de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y otras regiones.
El artículo 72 del proyecto indica expresamente: “Deróganse los artículos 4º, 5º, 6º, 7º y 8º de la Ley Nº 27.637”. Con ello, los usuarios de las zonas incorporadas en 2021 dejarían de recibir el beneficio, lo que implicaría un aumento en el costo de sus facturas de gas.
“L:o que queremos justamente es que se conserve el subsidio al gas natural para la zona realmente fría, que es la Patagonia. Patagonia, La Puna y Malargüe, que es la zona fría original antes de este desajuste que hizo Máximo Kirchner con la ley aprobada en 2021, que amplió la Zona Fría a zonas como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Salta, que sus temperaturas medias son superiores inclusive a la temperatura media nacional”, señalaron fuentes de la Secretaria de la Energía de la Nación a +e.
Si el Congreso aprueba la medida, los residentes de las provincias recientemente incorporadas serían los más afectados por la eliminación del beneficio. En tanto, las provincias patagónicas y las zonas de bajas temperaturas extremas conservarían el régimen diferencial vigente. La definición dependerá del debate legislativo que se abrirá en los próximos meses, en el marco del tratamiento del Presupuesto 2026.
Los cambios ya aplicados
En mayo pasado, el Gobierno nacional aplicó modificaciones al régimen de Zona Fría para apuntar la focalización de beneficios hacia hogares en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Ese cambio se sumó a ajustes previos en tarifas para usuarios de countries y residentes de Puerto Madero (Buenos Aires).
La Ley 27.637, sancionada en 2021, amplió el régimen de Zona Fría, originalmente diseñado para la Patagonia, extendiendo descuentos en tarifas de gas a más de 4,3 millones de usuarios en regiones con bajas temperaturas. Ahora, el nuevo esquema establece que solo los hogares que acrediten vulnerabilidad socioeconómica mantendrán el subsidio máximo del 50% sobre la tarifa plena establecida por el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Los usuarios con más de un medidor a su nombre recibirán un descuento reducido del 30%.
El Ministerio de Economía identificó que 137.842 usuarios con múltiples medidores, posiblemente propietarios de más de una propiedad, accedían al beneficio máximo, lo que contraviene el propósito redistributivo del régimen. Como resultado, estos usuarios fueron recategorizados automáticamente al esquema de menor subsidio.
¿Qué es el Régimen de Zona Fría?
Creado en la década de 1990 para la Patagonia, el régimen de Zona Fría se expandió en 2021 para beneficiar a más de 4,3 millones de usuarios en provincias con climas fríos, como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Río Negro, Neuquén, Chubut, La Pampa, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
El esquema ofrece descuentos de hasta el 50% en el sur y del 30% en otras regiones frías, aplicados sobre el monto antes de impuestos. Este beneficio se financia mediante un recargo del 5% en las facturas de gas de todos los usuarios conectados a la red nacional.
En esta nota