China

China envía su mayor buque de gas al Congo, mientras avanza en negociaciones con YPF y ENI para replicar el modelo en Argentina

Wison inició el traslado de NGUYA FLNG, la planta flotante de gas natural licuado (GNL) más grande jamás construida en el país asiático.

La compañía china Wison New Energies inició el traslado de NGUYA FLNG, la planta flotante de gas natural licuado (GNL) más grande jamás construida en el país asiático, rumbo a la República del Congo. La colosal instalación de 376 metros de eslora, 60 de manga y 35 de puntal, con capacidad para producir 2,4 millones de toneladas anuales (MTPA) de GNL, será desplegada frente a las costas de Pointe-Noire para alimentar el proyecto Marina XII de la italiana ENI.

El buque, que integra por primera vez la tecnología de licuefacción IPSMR® de Chart y tanques criogénicos SPB®, marca un nuevo récord en la industria naval china. Su construcción demandó 33 meses y requirió la asistencia de 14 remolcadores para salir del puerto de Nantong. Una vez operativo, trabajará junto a la plataforma Tango FLNG —también de origen chino y que operó en Argentina en 2019— para alcanzar una capacidad conjunta de hasta 3 millones de toneladas anuales de GNL, destinadas principalmente al mercado europeo.

Del Congo a Vaca Muerta

El hito cobra relevancia en la Argentina, donde YPF y ENI mantienen negociaciones avanzadas con Wison para replicar y escalar este modelo en el marco del proyecto Argentina LNG. La petrolera nacional, liderada por Horacio Marín, busca cerrar un acuerdo para la construcción de dos unidades flotantes de licuefacción de 6 MTPA cada una, que serían emplazadas frente a la costa de Río Negro a partir de 2029-2030.

El máximo directivo de la petrolera nacional avanzó las tratativas con la compañía china la semana pasada, durante la feria internacional Gastech 2025 en Milán. Se prevé una inversión estimada de 3.000 millones de dólares por buque, con la posibilidad de acceder a financiamiento respaldado por bancos chinos. De concretarse, Argentina se convertiría en el primer país del mundo en operar una unidad FLNG de 6 MTPA, consolidando a Vaca Muerta como proveedor estructural de gas para Europa y Asia en la próxima década.

Un salto de escala para YPF

La relación de Wison con la Argentina no es nueva. En 2019, la compañía construyó la barcaza Tango FLNG de 0,5 MTPA, que operó en Bahía Blanca antes de ser vendida a ENI. Ahora, el salto de escala multiplica por más de diez la capacidad, y traslada el foco de pequeñas barcazas experimentales a megabuques capaces de competir con los líderes globales del sector.

Según indicó a +e Jason Liu, director del FLNG Product Center de Wison, la propuesta para Argentina incluye el diseño de módulos de licuefacción más eficientes y la posibilidad de financiar las obras bajo un esquema EPC respaldado por bancos chinos. “Esperamos que el proyecto pueda comenzar a principios de 2026”, señaló Liu.

El interés de YPF y ENI por asegurar estas unidades se inscribe en un mercado global en plena expansión. Según la consultora Rystad Energy, la capacidad mundial de plantas flotantes de GNL se triplicará hacia 2030, impulsada por la necesidad de diversificar el suministro energético tras la guerra en Ucrania y la transición energética.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas