Halliburton apunta a la transformación tecnológica de Vaca Muerta
Hernán Carbonell, gerente de Desarrollo de Negocios de Halliburton, resaltó la digitalización, la automatización y la eficiencia como ejes de crecimiento para Vaca Muerta.
La Argentina Oil & Gas 2025 (AOG) marcó un hito para la industria energética y Halliburton fue una de las empresas protagonistas del evento. La compañía exhibió todo su poderío tecnológico, algo que nunca se había visto en la historia del sector hidrocarburífero nacional.
En diálogo con +e, Hernán Carbonell, gerente de Desarrollo de Negocios de Halliburton en Argentina, remarcó que la compañía mostró en la exposición simuladores y herramientas que permiten a clientes y visitantes experimentar de primera mano los avances en digitalización, automatización y fibra óptica. “Queremos que la gente pueda palpar el nivel en el que estamos trabajando actualmente”, aseguró.
El ejecutivo subrayó que tanto la perforación como la completación concentran los mayores avances tecnológicos. En perforación, Halliburton presentó herramientas inteligentes que optimizan los pozos horizontales con mayor información en tiempo real. En completación, resaltó la capacidad de operar de forma remota, con sistemas digitales que mejoran la eficiencia y reducen los costos de desarrollo.
Halliburton y la innovación aplicada
Durante 2025, Halliburton desplegó tecnologías clave en la Cuenca Neuquina. Carbonell mencionó la incorporación de metodologías como el bombeo simultáneo de pozos (Simul Frac), el bombeo continuo y el uso de gas mediante la tecnología B-Fuel. Estos avances, explicó, marcaron un salto en la eficiencia operativa.
La evolución también se dio en las herramientas de perforación direccional. Según Carbonell, el objetivo fue acompañar la demanda de la industria en términos de productividad, al tiempo que se reducen costos. “Este año se desembarcaron muchas tecnologías que ya están aplicadas en clientes de Argentina y que se consolidan como un cambio estructural para adelante”, afirmó.
Uno de los desarrollos más destacados fue la tecnología de fibra óptica, que permite capturar datos del subsuelo en tiempo real. Gracias a esta innovación, las decisiones en superficie se vuelven más precisas y automáticas, lo que incrementa la eficiencia de las operaciones y sienta las bases de un nuevo estándar en la industria.
Perspectivas de crecimiento hacia 2026 y más allá
Carbonell sostuvo que 2025 fue un año de crecimiento tanto en eficiencia como en volumen operativo. Si bien reconoció cierta estacionalidad en los meses finales, aseguró que las perspectivas para 2026 son de gran actividad y expansión. “Vemos un 2026 de mucho crecimiento, algo que se va a sostener en 2027 y 2028”, anticipó.
El ejecutivo también valoró la participación del público y la presencia récord en la AOG 2025 como señales de optimismo en el sector. Subrayó la importancia de la sinergia alcanzada con clientes, proveedores y competidores durante el evento, un aspecto que fortalece a toda la cadena de valor.
Para Halliburton, la apuesta por la innovación tecnológica no es solo una tendencia, sino una estrategia de largo plazo. Carbonell concluyó que el futuro de Vaca Muerta estará marcado por la digitalización, la automatización y la eficiencia. Con estas herramientas, la compañía busca consolidar su rol en el desarrollo energético argentino y acompañar el crecimiento sostenido de la industria.
En esta nota