Sturzenegger comparó a Argentina con Qatar y Texas: "seremos el polo petroquímico más atractivo del mundo"
Argentina proyecta duplicar sus exportaciones energéticas. ¿El secreto? Un "boom extraordinario" en gas y petróleo, clave para alcanzar los $65.000 millones en 2030.
En las últimas semanas, el ministro de Desregulación y Transformación de Argentina, Federico Sturzenegger, llegó a las primeras planas por declaraciones contundentes. Hace unos días sacudió el mundillo de la minería con un insulto que sorprendió bastante y en estos días aseguró que el país atraviesa un “boom absolutamente extraordinario” en el sector energético y comparó a nuestro país con Qatar y Texas.
Durante su participación en un desayuno informativo en Madrid -organizado por Nueva Economía Fórum-, el ministro puso énfasis en la magnitud de las reservas nacionales y habló de un fenómeno que permitirá “duplicar las exportaciones en los próximos años”.
Argentina posee vastas reservas de gas y petróleo en Vaca Muerta, con una clara preponderancia del gas natural que Sturzenegger comparó con las de Qatar y que estima son mayores que las de Texas. Este recurso se posiciona como el motor principal de la transformación productiva y comercial del país.
Proyección financiera: Cifras de exportación para 2030 y más allá
El impacto de este boom energético se cuantifica en proyecciones ambiciosas de balanza comercial. El ministro Sturzenegger detalló las siguientes estimaciones, contrastándolas con la performance exportadora previa:
- Exportación total (año pasado): El país exportó $80.000 millones de dólares en 2024.
- Petróleo (2030): La estimación es alcanzar exportaciones de petróleo por $50.000 millones de dólares.
- Gas Natural (2030-2050): Se proyecta que las exportaciones de gas natural se fijen en $15.000 millones de dólares por año en el período comprendido entre 2030 y 2050.
La suma de las exportaciones de petróleo y gas natural proyectadas para 2030 totaliza $65.000 millones, lo que subraya la potencialidad de la matriz energética como principal fuente de divisas.
Reservas de gas superiores a las de Texas posicionan a Argentina como una futura potencia energética global.
Impacto industrial: Petroquímica y fertilizantes a escala mundial
El abundante acceso a gas natural no solo impulsará las exportaciones primarias, sino que también catalizará un significativo crecimiento de la industria local.
Sturzenegger auguró que Argentina “se va a convertir en el polo petroquímico más atractivo del mundo”. La disponibilidad y precio competitivo del shale gas crean condiciones inigualables para la producción de derivados. Además, el ministro indicó que el país “se puede convertir también en el mayor productor de fertilizantes del mundo”, un sector estratégico a nivel global dada la creciente demanda de alimentos.
El desafío minero: Acortar la brecha con Chile
Más allá de la energía, Sturzenegger abordó el potencial inexplorado del sector minero. La comparación con el vecino Chile ilustra la brecha a cerrar:
- Exportaciones Mineras de Chile: Alcanzan los $50.000 millones de dólares.
- Exportaciones Mineras de Argentina: Apenas alcanzan los $4.000 millones de dólares.
El ministro señaló que existe un gran interés en la actividad minera de Argentina. Por ello, estimó que “en 10 o 15 años tendríamos que estar exportando lo mismo que Chile”. Para concretar este objetivo, el Gobierno anunció que invertirá en la mejora de la industria ferroviaria de trenes de carga, conectando los principales puntos mineros con la capital del país, una mejora vital para reducir los costos logísticos y aumentar la competitividad.
En esta nota









