petróleo

¿Qué cambia para el petróleo pesado? Chubut será la primera provincia con baja de presión fiscal

El acuerdo prevé eliminar el 8% al crudo pesado, sostener equipos y evitar futuras importaciones de petróleo para refinación.

El Gobierno Nacional y la provincia de Chubut firmaron un acta de entendimiento destinada a modificar el esquema de derechos de exportación del petróleo convencional. El objetivo es preservar la actividad en las cuencas maduras, fortalecer las inversiones y sostener el empleo asociado a la industria hidrocarburífera.

El encuentro se realizó en el Palacio de Hacienda y estuvo encabezado por el Jefe de Gabinete, Manuel Adorni. También participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; el ministro del Interior, Diego Santilli; y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. La reunión incluyó además al secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y al titular de la Cámara de Empresa Productoras de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea.

Ignacio Torres Luis Caputo

Un acuerdo que de compromisos

El acta establece un esquema de “esfuerzos compartidos” que comenzará a aplicarse en Chubut y se ampliará a otras provincias productoras. La Nación asumió el compromiso de avanzar en la reducción de derechos de exportación, iniciado con la eliminación gradual de retenciones para el crudo convencional. Según el Gobierno, esta medida busca aliviar la carga fiscal y dar previsibilidad a las inversiones.

La provincia, por su parte, ratificó su decisión de acompañar al sector mediante la revisión de regalías y cánones, mientras que las operadoras petroleras se comprometieron a sostener la producción, mantener planes de inversión y garantizar la actividad en las áreas maduras. El objetivo principal es reactivar pozos, mejorar la eficiencia operativa y sostener el empleo directo e indirecto.

El Gobierno Nacional remarcó que este acuerdo se enmarca en una hoja de ruta orientada a reducir la presión impositiva sobre la producción energética. Según señalaron los funcionarios, la búsqueda es generar condiciones estables que permitan nuevas inversiones y consoliden un crecimiento sostenido.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/NachoTorresCH/status/1990853107207569602&partner=&hide_thread=false

Torres: “Es un punto de inflexión para la cuenca”

En este marco, Torres destacó que el acuerdo marca un quiebre para la industria en Chubut. Afirmó que se trata del primer entendimiento que combina esfuerzos entre Nación, provincia, gremios y empresas para bajar la carga fiscal y mejorar la competitividad en los yacimientos.

Torres señaló que la eliminación del 8% aplicado al petróleo pesado permitirá que el ahorro fiscal se traduzca en nuevas inversiones. Explicó que este tipo de crudo es esencial para la refinación y que, según estimaciones de la Secretaría de Energía, el país hubiera necesitado importarlo dentro de tres años si no se reforzaba la producción local.

El mandatario subrayó que la medida no solo favorece la actividad y el empleo, sino que también podría tener un efecto positivo en los precios de los combustibles para los consumidores.

"Es un paso histórico que defendimos con firmeza desde el Acuerdo de Competitividad que venimos trabajando junto a las operadoras y los gremios del sector. Esta decisión no solo reconoce el esfuerzo de nuestra gente, sino que también devuelve previsibilidad a uno de los motores centrales de la economía chubutense", subrayó Torres en su cuenta de X.

"La eliminación de retenciones representa la tercera inversión más importante de la Cuenca del Golfo San Jorge, con un impacto estimado de 370 millones de dólares que se reinvertirán directamente en la industria. Esto significa más actividad, más producción y, sobre todo, más empleo para miles de familias que viven del trabajo energético en nuestra provincia", destacó.

"Seguiremos acompañando cada inversión con reglas claras y compromiso. Cuando la Provincia, la Nación, las empresas y los gremios empujamos en la misma dirección, los resultados se ven y el futuro empieza a tomar forma. Hoy, Chubut vuelve a ser ejemplo de lo que podemos lograr trabajando en equipo", aseveró.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas