Chirillo

Chirillo: "Estimamos una inversión de USD 15.000 millones en energía para el 2025"

Para el 2026 proyectó un número todavía más grande. Los objetivos de su gestión y la herencia recibida.

El secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, afirmó que gracias a la Ley Bases y el RIGI, el año que viene llegarían inversiones por unos 15.000 millones de dólares solo en esta industria (2.500 millones por el aporte del RIGI).

Para el 2026 fue todavía más ambicioso y estimó unos 14.000 millones de dólares más otros 2.500 millones por el RIGI. “Sin la Ley Bases hemos conseguido récord de producción de petróleo y gas. Estas reglas van a hacer que se consoliden las inversiones que actualmente están en desarrollo”, afirmó.

En el marco de su exposición en el festejo de los 110 años de Shell, Eduardo Rodríguez Chirillo dijo que su misión fundamental dentro de la cartera energética es reducir el “riesgo argentino”.

“Si un inversor está en Estados Unidos y está decidiendo una inversión, ahora ve que puede sacar la producción, puede exportar, tiene un régimen import parity, puede buscar la demanda que quiera. Entonces así el riesgo argentino del sector energético se reduce con la menor intervención del Estado”, ejemplificó.

Inversión, una palabra clave

En ese marco, puso al RIGI como un elemento “fundamental” por otorgar estabilidad, beneficios y seguridad jurídica. “Lo que busca es apuntar a proyectos que de otra manera no se harían en la Argentina de hoy porque no puede dar esas condiciones”, sentenció.

En un repaso de las reformas logradas, subrayó como un cambio de paradigma clave el hecho de maximizar la renta como establece la nueva ley “para aprovechar la ventana de oportunidad que se va cerrando por la transición energética”.

Por último, Chirillo volvió a destacar la herencia recibida de 20 años de subsidios acumulados por 104.000 millones de dólares y 10 años de déficit comercial energético de 30.000 millones de dólares que ahora se está empezando a revertir con un saldo positivo por primera vez en muchos años.

“Con el argumento de cuidar a la gente, se introdujeron conceptos como la prioridad del autoabastecimiento interno. Eso nos ha llevado a una verdadera ruina y la gente dejo de ver el precio real de la energía”, manifestó.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas