Verde

Misiones busca inversores para la producción de amoníaco verde

La planta piloto H2 Hidrógeno Misiones, con la ayuda del programa europeo LCBA, estudia la posibilidad de desarrollar una planta amoníaco verde a escala comercial.

El Parque Industrial y de la Innovación de Posadas (PIIP), como promotor de la planta piloto H2 Hidrógeno Misiones, explora junto a la Unión Europea, a través del programa Low Carbon and Circular Economy Business Action (LCBA) en Argentina, la viabilidad de desarrollo de una planta de producción de amoníaco verde a escala comercial.

Esta iniciativa surge de buscar nuevas vías de aprovechamiento al hidrógeno verde producido por la planta piloto “H2 Hidrógeno Misiones”. Se tata de un proyecto piloto que continua formulándose y sumando nuevos socios y colaboradores. Desde su inicio se conceptualizó de forma escalable para incorporar nuevos desarrollos y aplicaciones para el fomento y uso del hidrógeno generado. Dentro de sus potenciales usos se estudia su uso comercial y doméstico a nivel local y nacional con redes autónomas de gas; como apuesta de movilidad limpia para vehículos industriales y comerciales; y, por ultimo, para la generación de subproductos derivados para su uso agroindustrial.

El programa LCBA es una plataforma de negocios B2B de la Union Europea que apoya proyectos verdes que requieren la incorporación de servicios o tecnología punta europea. En este caso, se ha sumado al proyecto H2 Hidrógeno Misiones en su fase de detección de necesidades y búsqueda de socios tecnológicos.

El amoníaco verde se ha convertido en un valioso aliado de la descarbonización, por su proceso de producción renovable, y en un producto de gran atractivo por sus múltiples aplicaciones comerciales y volumen de negocio que puede generar.

Las aplicaciones de interés para Misiones, en estos momentos, son dos: su uso como fertilizante y para la exportación internacional de hidrógeno verde.

Según un informe de Citibank el uso de amoniaco verde como fertilizante, tiene una oportunidad de mercado de 6 mil millones de euros (USD 7,25 mil millones), lo que hace de este subproducto una interesante alternativa renovable.

Uno de los principales desafíos que tiene el hidrógeno verde para su comercialización es su transporte, por la necesidad de enfriamiento a temperaturas extremas y volatilidad entre otros, el amoníaco verde posibilita un transporte más eficiente y un fácil almacenamiento abriendo un campo de posibilidades para su venta.

En esta nota

Comentarios