YPF

YPF se lució con un simulador de su Real Time Intelligence Center en la AOG

YPF se luce con Real Time Intelligence Center (RTIC) de Vaca Muerta en la AOG. Monitorean 35 millones de datos por pozo en tiempo real.

Hace unos meses, YPF puso en marcha centros inteligentes de vanguardia en su sede corporativa de Buenos Aires. Desde allí, la compañía sigue en tiempo real tanto la perforación y terminación de pozos como la cadena de comercialización de combustibles. Recientemente, YPF llevó su tecnología a la AOG (Argentina Oil & Gas Expo), donde los visitantes pudieron ver en acción el Real Time Intelligence Center (RTIC) de Vaca Muerta.

"Es un simulador de la sala de perforación y terminación que se encuentra en el piso 26 de la torre de Puerto Madero. Básicamente, lo que hacemos es controlar y liderar las operaciones de campo en Añelo desde Buenos Aires, gracias a la transmisión de datos en tiempo real", explicó Cecilia Irina Daciuk, ingeniera de estimulación de la compañía.

En diálogo con el medio +e, Daciuk agregó: "Estoy en el área de fractura hidráulica. Vaca Muerta no produce si no se fractura, por lo que es crucial para nosotros controlar todos los parámetros de la estimulación. Esto nos permite asegurar que el plan de fractura se ejecute de manera eficiente, en tiempo y con la calidad necesaria para que el pozo entregue la producción esperada".

Segundo a segundo

El centro inteligente de YPF gestiona 35 millones de datos por pozo, provenientes de más de 100 variables y 80 indicadores clave transmitidos en tiempo real desde los yacimientos a través de la red de Starlink. Daciuk detalló que evalúan "100 variables por cada pozo, con 100 canales de transmisión de datos que nos dan información segundo a segundo. El pozo nos 'habla' en presiones, por lo que controlamos las presiones y caudales de bombeo, la cantidad de materia prima para la fractura y el abastecimiento de los recursos".

La ingeniera destacó que el contacto con el campo es "completamente directo y en constante comunicación" con las compañías de servicio que proveen el equipamiento.

AOG_0163

En el RTIC de Vaca Muerta se toman las decisiones cruciales sobre los pozos de la formación no convencional neuquina. "Estamos en vivo, viendo, por ejemplo, los camiones de arena llegando a la locación, las bombas que usamos para la fractura, las bocas de pozo y el campamento con toda la gente que está en el campo. Todo es en tiempo real", contó Daciuk.

"Analizar los datos segundo a segundo nos permite no solo prevenir, sino también actuar de manera rápida y eficiente desde un centro que nos da una visión mucho más predictiva", concluyó.

Más que monitoreo

La creación de la RTIC responde a una visión estratégica impulsada por Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, quien confió en Germán Piccin, ex Tecpetrol, para liderar el proyecto. No solo se busca optimizar la eficiencia operativa, sino también transformar la cultura laboral de la empresa y mejorar la competitividad en uno de los entornos más desafiantes de la industria petrolera global.

El RTIC no es solo una sala de monitoreo; es el epicentro de la toma de decisiones críticas para YPF. A través de un software especializado, los ingenieros pueden controlar más de 60 variables en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones rápidas y precisas para maximizar la velocidad de perforación y minimizar los costos operativos.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas