Vaca Muerta: ranking de operadoras y las que lideraron el crecimiento del fracking
Mientras algunas compañías aumentan su actividad en Vaca Muerta, otras reducen su ritmo: así se movió el shale en el primer semestre del 2025.
La actividad del shale en Vaca Muerta sigue creciendo. En el primer semestre de este año, la cantidad total de etapas de fractura en la provincia de Neuquén alcanzó las 12.469, lo que representa un incremento del 34% respecto de las 9.311 registradas en el mismo período del año pasado.
El dato refleja el impulso del segmento no convencional, en un contexto donde las principales operadoras intensificaron sus trabajos, aunque con resultados dispares: algunas consolidaron su crecimiento, mientras que otras recortaron operaciones en relación con 2024. Si bien YPF sigue siendo la firma con mayor volumen, el salto destacado lo dieron Pampa Energía y TotalEnergies.
El ranking de las operadoras
De acuerdo con el informe elaborado por el country manager de NCS Multistage, Luciano Fucello, el ranking de las compañías con mayor volumen de fracturas durante la primera mitad del año lo encabeza YPF, que alcanzó las 6.359 etapas. Esto representa un crecimiento del 47% frente al mismo período de 2024, cuando se contabilizaron 4.327 etapas de fractura.
El segundo lugar en volumen fue para Vista Energy, aunque en este caso la actividad mostró una leve baja interanual del 4,2%, al pasar de 1.225 etapas en 2024 a 1.173 en el primer semestre de 2025.
El tercer lugar del listado es para Pampa Energía, que registró 883 etapas de fractura, un salto considerable en comparación con las 250 del año anterior. El aumento, que equivale a más de tres veces su volumen interanual, ubicó a la compañía entre las operadoras que más expandieron su actividad en el shale neuquino, según los datos del citado análisis al que tuvo acceso este medio.
El empuje de Vaca Muerta
A su vez, entre las empresas que también incrementaron su actividad se encuentra Tecpetrol, que registró 782 etapas frente a las 713 del primer semestre de 2024, lo que implica una suba del 9,7%. Pluspetrol, por su parte, alcanzó las 670 fracturas, un 16% más que las 577 que había realizado en igual período del año previo.
En tanto, Pan American Energy (PAE) logró realizar 862 etapas, una suba del 36,1% frente a las 633 del primer semestre del 2024. Detrás, pero con una cifra destacada, se ubicó TotalEnergies, que pasó de 137 a 418 etapas de fractura. La firma cuenta con el pozo LEsc-12(h), ubicado en el bloque La Escalonada, uno de los más productivos de la Cuenca Neuquina y uno de los 10 mejores pozos shale del mundo.
En cuanto a CAPSA, la compañía concretó 202 etapas en lo que va del año.
En busca de seguir creciendo
En contraste, algunas operadoras redujeron su volumen de fracturas en el segmento del shale neuquino durante el primer semestre. Shell bajó de 681 a 555 etapas, lo que implica una contracción del 18,5%. Phoenix disminuyó su actividad en un 23,6%, al pasar de 241 a 184 etapas. Chevron, en tanto, registró una muy leve caída del 1%, con 381 etapas en 2025 frente a las 385 del año anterior.
Por otro lado, algunas empresas no registraron actividad durante el período analizado, según el informe. Es el caso de Capex, que en 2024 realizó 102 etapas. La empresa será la encargada de explorar el área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, con el objetivo de seguir evaluando la potencialidad de la formación Vaca Muerta en el sector rionegrino de la cuenca.
Por su parte, ExxonMobil reportó 40 etapas el año pasado, pero ya no registrará actividad en el período actual. Cabe recordar que la gigante norteamericana del petróleo selló su salida de Vaca Muerta el año pasado tras vender sus activos a Pluspetrol en un acuerdo multimillonario.
En esta nota