"Vaca Muerta es fundamental para PAE"
En el marco del Summit de la Cámara de Comercio Argentina-Texas, Rodolfo Freyre, VP de Gas de PAE, brindó un panorama de la actividad que está desarrollando la compañía en Vaca Muerta, precisamente en Aguada Pichana Oeste y Lindero Atravesado.
Pan American Energy está dando pasos importantes en Vaca Muerta, que se ha convertido en su segundo hogar después de liderar con el petróleo convencional del golfo San Jorge a través del imponente Cerro Dragón (con una producción promedio de 71 mil barriles por día). Sin embargo, el desafío y la expectativa están en la infraestructura de transporte, en particular el nuevo gasoducto Néstor Kirchner.
“Vaca Muerta es fundamental para el desarrollo de Pan American Energy. Nosotros estamos con una política basada en gas natural en Agua Pichana Oeste”, dijo Rodolfo Freyre, vicepresidente de Gas, Energía y Desarrollo Comercial de PAE, en una entrevista exclusiva con +e en el marco del Summit de la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) en el hotel Hilton Inn de la ciudad de Neuquén, que entre varias autoridades contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley.
“El año pasado estábamos produciendo un millón y medio de metros cúbicos de gas por día. Hoy estamos en un nivel de 7 millones de metros cúbicos por día, por lo cual hemos tenido un crecimiento muy grande, y la idea es seguir creciendo en esa área, que tiene un potencial enorme”, explicó.
La apuesta de la compañía no es solamente para cumplir con sus compromisos con el Plan Gas.Ar, sino que también es una mirada a largo plazo para cuando estén dadas las condiciones para exportar a la región. Incluso, si la Argentina concreta la planta de gas natural licuado (GNL) y atienda así la demanda global de este combustible.
El Plan Gas.Ar, en consideración de Freyre, permitió darle previsibilidad al mercado y volver a contractualizar la demanda a cuatro años. Un programa estímulo que permitió hacer crecer la producción gasífera, evitar el declino y que actualmente está en un techo por la falta de capacidad de gasoductos.
“Creo que ha sido un éxito. La producción ha superado lo que uno tenía pensando. Hay que pensar el paso siguiente”, aseguró. Ese próximo paso implicará un nuevo escenario con el gasoducto construido o ingresando en sus últimos detalles.
Un futuro exportador
El mensaje de la industria local ha sido contundente en el segmento del gas con las exportaciones de gas natural, a pesar de la situación compleja en materia de energía por la sequía que complicó a las represas y las importaciones a precios extraordinarios por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Se ha exportado a Chile en invierno. Esto permite seguir construyendo confianza y se están renovando contratos a partir de octubre de este año”, indicó. “Aguada Pichana Oeste tiene un rol fundamental para la eventual exportación de GNL”, destacó.
En su conferencia ante los presentes en el encuentro de la ATCC, Freyre opinó: “Tenemos la obligación de analizar este proyecto, es una oportunidad como argentinos y como jugadores de la industria. Hay que empezar a estudiarlo seriamente desde ahora, no esperar a que la macro se arregle”.
A las ventanas de oportunidades, Freyre le sumó la del optimismo hacia el futuro. Es que la Argentina ha crecido en producción no convencional de petróleo y gas gracias a los avances en la eficiencia, con reducción de tiempos y costos, además de pozos altamente productivos.
Además, el directivo de PAE valoró los trabajos realizados en Lindero Atravesado, un proyecto más ligado al tight que al shale con el que cuenta la compañía en la Cuenca Neuquina. “Estamos con una producción de 1.300.000 metros cúbicos por día. Es un desarrollo más maduro, es un tight y no es shale. Y el foco de Lindero está más centrado en shale oil”, contó.
En esta nota
Comentarios