Vaca Muerta

Supeh encuadró al personal de la planta de arena de Loma Campana

Lo confirmo el titular de la entidad, Antonio Cassia. En febrero, la instalación clave para Vaca Muerta había quedado paralizada por un conflicto sindical.

El Secretario General de la Federación SUPeH, Antonio Cassia informó que "se destrabó" el conflicto sindical que afectaba a trabajadores tercerizados que prestan servicios en la planta de arena para fracturas que YPF tiene en Lomp Campana, el área emblemática de shale oil en Vaca Muerta. Allí se acondiciona la arena para brindarle la especificación necesaria, para su utilización en el proceso de extracción no convencional.

Se trata de una reivindicación que, desde principios del año pasado, la organización gremial venía haciendo con el argumento de que las tareas que realizan estos operarios son de gran trascendencia para asegurar los planes de desarrollo que la petrolera de mayoría estatal ha fijado para Vaca Muerta.

En frebrero, la situación había sido objeto de un conflicto, que había puesto en guardia a la UOCRA y al Sindicato del Petróleo y Gas Privado conducido por Guillermo Pereyra.

Cuando exigimos que se eliminen las subcontrataciones en unidades de negocios sumamente estratégicas, no solo estamos reclamando que los trabajadores tengan las condiciones laborales que realmente merecen; sino que también estamos defendiendo la soberanía hidrocarburífera que consagra la Ley 26.741, con la que se recuperó el control del estado nacional sobre el manejo de YPF", planteó Cassia en diálogo con +e.

Planta de Tratamiento de Arenas Añelo (8).JPG
Planta de Tratamiento de Arenas, en Añelo. Foto: Fabián Ceballos.

Planta de Tratamiento de Arenas, en Añelo. Foto: Fabián Ceballos.

En ese marco, los trabajadores que Construcciones Industriales S.A. tenía en la mencionada planta de arenas, a partir del próximo mes de abril, pasaran a integrar el staff de empleados de YPF, expresó el sindicalista.

Cassia destacó el "compromiso que mostró el presidente de YPF, Guillermo Nielsen, y la predisposición del secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Guillermo Pereyra".

El precio sostén para el barril

Consultado por el contexto actual de la industria y el posible impacto del precio del crudo tras la crisis de la OPEP+, Cassia expresó que "sería muy importante" poder lograr un acuerdo, que permita "sostener el ritmo de inversiones y la profundización del plan de producción, que es la cabeza de todo el crecimiento petrolero en Vaca Muerta y cumple un rol central en todas la cuencas productoras".

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas