La visita del embajador de EE.UU. a Neuquén
Con el foco en Vaca Muerta, participó de una jornada organizada por la Cámara de Comercio Argentina-Texana, se reunió con CEOs y recorrió Loma Campana.
Vaca Muerta estuvo en el centro de la agenda del embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley. Con reuniones con las distintas empresas que invierten para producir petróleo y gas no convencional, el diplomático que asumió hace un año visitó Neuquén esta última semana y participó activamente del encuentro organizado por la Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) que tuvo lugar en el hotel Hilton Inn, donde expusieron autoridades provinciales y de las empresas de energía con proyectos en marcha en Vaca Muerta.
“No puedo imaginar un triunfo más grande tanto para la Argentina como para el mundo”, subrayó Stanley en su discurso durante la ATCC. “Con las condiciones adecuadas siguiendo los principios del mercado, se podrá desbloquear Vaca Muerta y transformar el futuro de la Argentina, estabilizar la economía, fomentar el bienestar, y afianzar nuestras relaciones comerciales e inversiones”, afirmó.
“El desarrollo del valor total de Vaca Muerta tendría un impacto profundo en la situación macroeconómica del país”, ponderó y aseguró: “La Argentina se ubica por debajo de la mayoría de los países con recursos no convencionales importantes, en lo que respecta a indicadores de competitividad y facilidad para realizar negocios”.
“Los recursos de Vaca Muerta tienen el potencial de generar grandes beneficios para la Argentina, para los Estados Unidos, y para el mundo si encontramos soluciones en trabajando a la par e invertimos en esto juntos”, subrayó Stanley.
Loma Campana es el yacimiento de YPF emblema del shale oil, con una producción promedio diaria de 63 mil barriles. Allí estuvo de recorrida Stanley como primera escala en Neuquén, junto al gobernador Omar Gutiérrez y con las autoridades de la compañía, el presidente Pablo González y el CEO Pablo Iuliano.
Además, el diplomático tuvo una reunión con Juan Garoby, director de Operaciones de Vista, quien destacó los logros de la compañía que la posicionaron como uno de los líderes del desarrollo del shale neuquino, principalmente en su proyecto de Bajada del Palo Oeste pero que de a poco empieza a expandirse a otros bloques como Aguada Federal y Mata Mora.
Luego del encuentro, el presidente y CEO de Vista, Miguel Galuccio, expresó: “La visita del embajador Marc Stanley confirma el interés de la comunidad internacional por apostar al desarrollo y crecimiento de Vaca Muerta. Por eso, es clave hacer todos los esfuerzos como país para poner en valor la oportunidad única que representa la formación de convertirnos en una potencia mundial exportadora de energía”.
Durante el encuentro organizado por la ATCC, Stanely tuvo otros encuentros formales e informales con más empresas del sector como Tecpetrol, Pan American Energy y las estadounidenses como Chevron y ExxonMobil. El representante del gobierno de Joe Biden en el país pudo llevarse una idea completa de lo que significa el desarrollo del shale en la provincia y el país.
Antes de llegar a tierra Neuquina, el embajador se encontró con Sergio Massa, el nuevo ministro de Economía, Producción y Agricultura. El ahora superministro del gobierno de Alberto Fernández tiene programada una visita a Estados Unidos para el 29 de agosto.
De Dallas a Buenos Aires
Marc Stanley es un abogado oriundo de Dallas, una importante ciudad del estado de Texas, y de ese modo reemplazó a Edward Prado en agosto del año pasado.
En política estuvo a cargo de la Autoridad de Finanzas Públicas de Texas, además de algún paso como asesor en el Congreso y colaboración en las campañas republicanas para su estado.
El diplomático fue activo por Joe Biden y Kamala Harris al encabezar la asociación Lawyers for Biden (Abogados por Biden).
En esta nota
Comentarios