Escuder: "En 2027, Pluspetrol será una compañía de 100 mil barriles diarios"
En la AOG 2025, el Country Manager de Pluspetrol adelantó que la compañía acelera su crecimiento en Vaca Muerta de la mano de La Calera y Bajo del Choique.
Pluspetrol atraviesa una etapa de expansión que promete marcar un antes y un después en su historia. La empresa, que dio su primer salto estratégico con el proyecto Camisea en Perú y ahora pretende replicar esa experiencia en Vaca Muerta.
En el marco de la AOG 2025, Julián Escuder, Country Manager de Pluspetrol, destacó que la compañía apunta a un objetivo ambicioso: alcanzar los 100 mil barriles de producción diaria hacia 2027. Según explicó, esa meta será posible gracias al desarrollo de los bloques La Calera y Bajo del Choique, bloque adquirido a ExxonMobil a fines de 2024.
“Camisea fue un cambio radical para nosotros, nos permitió cambiar de liga. Hoy tenemos un desafío similar con estos activos, y confiamos en que será el próximo salto para Pluspetrol”, afirmó el directivo durante una exposición reciente.
Vaca Muerta, el motor del crecimiento
El plan de Pluspetrol en Argentina se apoya en activos que combinan nobleza geológica y proyecciones de producción a gran escala. En Mendoza, la compañía opera campos con un declino bajo que siguen siendo grandes contribuidores al portafolio general. Pero el foco principal está en Neuquén, donde La Calera y Bajo del Choique muestran un potencial extraordinario.
La Calera se distingue por su particularidad geológica: la combinación de petróleo y gas condensado lo convierte en un bloque único dentro de Vaca Muerta. “Es un activo en el que no terminás de saber si es más de petróleo o de gas. Nos tomamos nuestro tiempo para desarrollarlo, y fue la decisión correcta”, subrayó Escuder.
En este bloque, Pluspetrol ya tiene adjudicada una nueva ampliación que permitirá duplicar la producción de gas condensado. La estrategia, según explicó el ejecutivo, es avanzar con proyectos modulares que brinden flexibilidad y escalen de manera progresiva.
En paralelo, Bajo del Choique representa el mayor desafío inmediato. Tras la compra de los activos a ExxonMobil, la compañía espera cerrar 2025 con una producción cercana a los 20 mil barriles diarios. El objetivo para 2027 es llevar ese volumen a 60 mil barriles mediante un plan de inversión de gran magnitud.
“Estamos rompiendo récords de producción en ambos bloques y la meta es clara: alcanzar los 100 mil barriles diarios en apenas dos años”, aseguró Escuder.
Financiamiento y mercados regionales
El crecimiento proyectado demanda un financiamiento robusto y de largo plazo. Escuder recordó que en 2024 Pluspetrol debutó en el mercado de capitales con una emisión que le permitió acceder a recursos para proyectos clave. “El acceso está, pero hay que tener cuidado. Todavía enfrentamos tasas altas, cercanas al 8%, comparadas con otros países de la región”, explicó.
Según el ejecutivo, la disciplina financiera es fundamental para sostener el plan de expansión. La compañía se enfocó en emisiones a siete años, lo que le da un margen mayor de previsibilidad. “Lo más importante no fue solo comprar los activos de Exxon, sino hacerlo en el momento correcto. Lo mismo aplica al financiamiento”, puntualizó.
A nivel regional, Pluspetrol ve en el gas un motor estratégico para los próximos años. El mercado brasileño ocupa un lugar central en la agenda, pero también se analizan oportunidades en Uruguay y Chile. “Creemos mucho en el mercado regional. El desafío es llegar con un precio competitivo a Brasil y consolidar nuestra presencia en Uruguay y Chile”, sostuvo Escuder.
En el caso uruguayo, Pluspetrol ya se consolidó como proveedor relevante. Este año, la baja en el precio del gas residencial en el país vecino se explicó en gran parte por el suministro proveniente de la compañía. El mercado chileno, en tanto, aparece como un terreno a desarrollar con miras al mediano plazo.
Recuperar la confianza de los mercados
Más allá de los avances técnicos y financieros, Escuder señaló que existe un desafío intangible pero determinante: recuperar la confianza de los mercados internacionales en la Argentina y sus empresas. “Hay una herencia de compañías que supieron dar garantías mejores que el propio Estado. Tenemos que volver a consolidar esa confianza”, remarcó.
El directivo fue claro al respecto: la proyección de Pluspetrol no depende únicamente de la fortaleza de sus activos, sino también de un contexto macroeconómico más estable y de reglas claras para la inversión. “La compra de Exxon y el desarrollo de Vaca Muerta nos ponen en otra escala, pero necesitamos que los mercados vuelvan a creer en la Argentina”, subrayó.
De cara a 2027, el objetivo de 100 mil barriles diarios simboliza mucho más que una cifra de producción. Representa el resultado de una estrategia que combina disciplina en las inversiones, visión regional para el gas y un compromiso de largo plazo con Vaca Muerta.
“Estamos convencidos de que tomamos el camino correcto. En poco tiempo Pluspetrol será una compañía de otra escala, preparada para competir a nivel global”, destacó Escuder.
En esta nota