Bypass de Añelo: Neuquén envió a la Legislatura el proyecto para ratificar el acuerdo con las petroleras
La obra, de 51 kilómetros, será financiada y construida por las operadoras e incluirá la repavimentación parcial de las rutas provinciales 8 y 17 junto con un nuevo tramo que las unirá.
Este martes, el Gobierno de Neuquén envió a la Legislatura provincial un proyecto de ley para ratificar el acuerdo con las principales operadoras destinado a la pavimentación de 51 kilómetros del bypass de Añelo. La obra conectará las Rutas Provinciales 8 y 17, con el objetivo de mejorar la circulación y la seguridad vial en el corazón de Vaca Muerta.
El proyecto, firmado por el gobernador Rolando Figueroa, contempla la autorización al Ministerio de Infraestructura para adherir, en carácter de fideicomisario, al Fideicomiso Bypass de Añelo, creado mediante un contrato suscrito el 19 de junio por YPF, Vista Energy Argentina, Pluspetrol, Pan American Energy, Pampa Energía, Tecpetrol, Chevron Argentina, Phoenix Global Resources y Total Austral, con TMF Trust Company como fiduciario.
La iniciativa también establece que el Poder Ejecutivo Provincial recibirá la obra concluida en carácter de donación con cargo, y que podrá implementar un régimen de peajes para derivar el tránsito pesado por las rutas que integrarán el nuevo bypass.
Detalles del acuerdo por el bypass de Añelo
El proyecto se enmarca en los compromisos asumidos entre el gobierno provincial y las empresas del sector. En septiembre, durante la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG 2025), Figueroa firmó un acuerdo con las operadoras para avanzar en la iniciativa, que contempla una inversión estimada de 50 millones de dólares. Se trata de una de las primeras obras de gran magnitud en Vaca Muerta desarrolladas bajo un esquema de colaboración público-privada.
“Es un primer paso, una iniciativa muy importante que estamos concretando, que es la primera inversión público-privada de envergadura que tenemos con la industria, entendiendo que es un win-win”, destacó el mandatario durante el evento.
La obra, que incluye la repavimentación parcial de las rutas 8 y 17 y la construcción de un nexo conocido como “camino de Tortuga”, permitirá desviar el tránsito pesado de la RP 7. “Esto va a mejorar sustancialmente las condiciones de circulación en el núcleo de Añelo, va a mejorar el tránsito del material que se lleva a los proyectos, también va a mejorar la seguridad de las rutas”, afirmó Carlos Ormaechea, presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) y chairman de Tecpetrol.
Actualmente, se desarrollan los trabajos preliminares de ingeniería, con la licitación pública prevista para seleccionar al contratista. “Esperamos tener a principios del año que viene el proyecto en marcha”, agregó Ormaechea.
Cómo funcionará el sistema de peaje en Vaca Muerta
Una vez finalizada, la provincia de Neuquén asumirá la operación y mantenimiento del bypass durante 15 años, bajo el sistema de peaje. Los ingresos se destinarán a cubrir los costos operativos y de conservación de las rutas, y cualquier excedente será distribuido entre la provincia y el fideicomiso, en proporción a los kilómetros de obra construidos por cada parte.
Los vehículos particulares y los patentados en Neuquén no pagarán peaje, mientras que las flotas pesadas de las empresas, única fuente de repago de la inversión, sí estarán alcanzadas. Además, se prevén tarifas diferenciales para los vehículos pesados patentados en la provincia y multas severas para aquellos que circulen con sobrepeso.
El objetivo final del proyecto, según el Ejecutivo neuquino, es compatibilizar el desarrollo industrial con la calidad de vida de los habitantes locales, al reducir la congestión en el corredor petrolero que conecta la región de Confluencia con el corazón productivo de Vaca Muerta.
En esta nota