Mas allá de Vaca Muerta: Neuquén se sube al boom minero con cifras récord
Neuquén logra una producción minera no metalífera de 3,87 millones de toneladas, valuadas en $33.994 millones en 2024. ¿Cómo impulsa este sector clave, más allá de Vaca Muerta, la infraestructura y el empleo regional?
La provincia de Neuquén refuerza su posición como un hub de producción de la minería no metalífera, un segmento esencial para el desarrollo de la obra pública, la construcción privada y las cadenas de valor industriales. Según el balance oficial de la Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales, la producción minera provincial en 2024 alcanzó un valor de $33.994 millones y un volumen total de 3,87 millones de toneladas. Estos datos establecen una base sólida para el crecimiento sostenido del sector durante 2025.
La composición de la producción subraya la importancia de los insumos fundamentales para la infraestructura:
- El 62,3% de la producción total correspondió a rocas de aplicación, rubro que incluye principalmente áridos, caliza y piedra laja.
- El 31,4% provino de minerales industriales, entre los que destacan el yeso, la baritina y la bentonita.
Los áridos se mantienen como el insumo predominante, al representar el 81,6% del volumen total extraído. Su demanda es crucial para apalancar la expansión de la explotación hidrocarburífera en Vaca Muerta, así como el crecimiento de la infraestructura vial y el desarrollo urbano en la provincia.
Impacto regional y dinamismo laboral
La minería no metalífera de Neuquén ejerce un impacto regional significativo. Actualmente, la provincia registra 125 yacimientos activos y genera 3.345 puestos de trabajo directos e indirectos. Este dinamismo laboral beneficia especialmente a los departamentos de Zapala, Picunches y Pehuenches, al impulsar la demanda de proveedores, servicios de transporte y otras actividades terciarias.
En un esfuerzo por fomentar la inclusión en el sector, la participación femenina alcanza el 8,65%, reflejando un avance sostenido hacia una actividad más equitativa.
Estrategia comercial y exportaciones
El mercado interno constituye el principal destino de la producción neuquina, absorbiendo el 95% del volumen total y abasteciendo la demanda local y regional.
A nivel internacional, la provincia mantiene nichos de exportación estratégicos. Chile y Estados Unidos se consolidan como los principales destinos:
- Se exportaron 21.006 toneladas a Chile, generando ingresos por $1.056 millones.
- Se realizaron envíos de bentonita a Estados Unidos, material clave destinado al mercado de alimento balanceado.
Con la minería no metalífera en plena expansión, Neuquén complementa el potencial energético de Vaca Muerta con una base productiva diversificada y ambientalmente responsable. Los resultados de 2024 confirman un rumbo de crecimiento que robustece el perfil minero y energético de la provincia durante 2025.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar