Río Negro: ¿Será Amarillo Grande el próximo distrito de uranio en Sudamérica?
Tras completar 4.959 metros de infill drilling en Ivana, Blue Sky Uranium y su socio impulsan la prefactibilidad y una nueva campaña de exploración.
Ivana Minerales S.A. (IMSA), joint venture con una subsidiaria de Corporación América Group (COAM), inició el primer programa de exploración en los objetivos adyacentes al depósito de uranio Ivana, un paso fundamental bajo el Acuerdo de Earn In. Este acuerdo concede a IMSA la opción exclusiva de adquirir el 100% de ciertos objetivos de exploración en el Proyecto Amarillo Grande.
La campaña comenzó con un estudio de tomografía eléctrica (ET) polo-dipolo sobre el objetivo Ivana Gap. La finalidad de este estudio es delinear potenciales objetivos de perforación ubicados inmediatamente al norte del depósito Ivana.
El estudio ET, que comprende 5 kilómetros lineales, busca rastrear la extensión sur de la mineralización identificada en el objetivo Ivana Central. Allí, perforaciones previas definieron un corredor NNO-SSE de más de 2,4 km de largo y más de 1 km de ancho, situado entre 40 y 60 metros de profundidad. Este corredor ya reportó niveles elevados de plata, cobalto, cobre, uranio y tungsteno, incluyendo una muestra de 0,35 metros a 2.880 ppm de Ag.
Este método geofísico resultó exitoso en el descubrimiento del depósito Ivana, ya que detecta zonas enterradas con alta porosidad o la presencia de una zona de reducción, ideal para el atrapamiento de mineralización de uranio. Se espera que el estudio ET finalice en 10 días, con una semana adicional de procesamiento de datos. Los resultados determinarán el alcance y la ubicación precisa del programa de perforación diamantina planeado en Ivana Gap.
Rumbo a la prefactibilidad
Simultáneamente, IMSA completó el programa de perforación de relleno (infill drilling) previamente anunciado en el Depósito Ivana, marcando un hito clave en la transición hacia la conclusión del Estudio de Prefactibilidad (PFS).
El programa de relleno abarcó 4.959 metros de perforación distribuidos en 328 pozos. Esta fase eleva el total acumulado de perforación en el proyecto a 15.839 metros en 1.166 pozos, espaciados aproximadamente 75 metros por 75 metros dentro de los límites del proyecto modelado.
El objetivo principal consiste en actualizar y mejorar las categorías de recursos minerales, buscando convertir la porción actual de aproximadamente el 80% de recursos indicados a una categoría de mayor confianza.
Análisis de brechas: El mapa para el desarrollo
Junto con la actividad de campo, IMSA inició un análisis de brechas exhaustivo, paso esencial para transitar el depósito Ivana de la fase de exploración a la de desarrollo. Este análisis, proyectado para cuatro a seis semanas, identificará todos los estudios adicionales, trabajos de ingeniería y requisitos de permisos necesarios para el PFS y, posteriormente, el Estudio de Factibilidad Definitivo (EFD).
El alcance del análisis es amplio, cubriendo metalurgia, diseño de mina, ingeniería de procesos, infraestructura, consideraciones ambientales y sociales, y gestión del agua. M3 Engineering and Technology Corporation lidera la coordinación general, mientras que SRK Consulting se enfoca en la planificación minera y Hidroar S.A. revisa los requisitos de la evaluación de impacto ambiental.
Nikolaos Cacos, Presidente y Director Ejecutivo de Blue Sky, afirmó que estos programas cumplen los objetivos estratégicos de la empresa de "avanzar los numerosos objetivos de exploración de alta calidad hacia depósitos de uranio económicos [...] con Ivana potencialmente proporcionando la producción inicial y una instalación de procesamiento central". El análisis de brechas se erige como un plan integral para evaluar riesgos, definir actividades de ruta crítica y priorizar gastos, posicionando a Ivana para el avance a prefactibilidad.
En esta nota
Dejá tu comentario
Te puede interesar