El Parque Eólico Olavarría fue incorporado al RIGI: demandará una inversión de USD 275 millones
La inclusión del proyecto de PCR y ArcelorMittal Acindar en el RIGI había sido anticipada semanas atrás por el ministro de Economía, Luis Caputo.
Tras el anticipo del Gobierno Nacional, PCR y ArcelorMittal Acindar anunciaron que el Parque Eólico Olavarría fue oficialmente aceptado en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), luego de superar la evaluación técnica y económica establecida en el programa.
El proyecto demandará una inversión de 275 millones de dólares y tendrá como objetivo ampliar la capacidad de generación de energía renovable para abastecer la creciente demanda del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y reforzar la matriz energética nacional.
La inclusión del parque en el RIGI se formalizó ayer mediante la Resolución 1254/2025 del Ministerio de Economía. El ministro Luis Caputo ya había adelantado la decisión en su cuenta de X: “El Comité Evaluador del RIGI aprobó el séptimo proyecto. Se trata del Parque Eólico Olavarría presentado por PCR y ACINDAR. La inversión será de más de US$250 millones y el parque tendrá una capacidad de 180MW de energía renovable”.
Los detalles del Parque Eólico Olavarría
El Parque Eólico Olavarría estará compuesto por 30 aerogeneradores de 6MW cada uno, lo que totaliza 180 MW de potencia instalada, equivalentes al consumo eléctrico anual de 340.000 hogares. El complejo se ubicará en un predio de 4.500 hectáreas, a 24 kilómetros de la ciudad de Olavarría, y se conectará con la estación transformadora local mediante una línea de alta tensión que construirá la propia compañía.
Además, se llevarán adelante obras en las estaciones transformadoras de Ezeiza y Olavarría, con el reemplazo de capacitores y el refuerzo de la línea de 500kV que une ambas localidades. Estas tareas permitirán ampliar la capacidad de transporte en el corredor eléctrico y facilitar la incorporación del parque al sistema interconectado nacional, junto con otros desarrollos renovables por 260MW que PCR tiene en carpeta.
Según detalló la firma a través de un comunicado, durante la etapa de construcción se prevé la contratación de más de mil trabajadores directos e indirectos y la participación de más de 30 empresas de servicios. La obra demandará 2.100 toneladas de hierro, 24.000 toneladas de cemento para las fundaciones de los aerogeneradores y 4 kilómetros de torres de acero para la línea de transmisión.
Al respecto, Martín Federico Brandi, CEO de PCR, señaló: "El Parque Eólico Olavarría fortalece el compromiso de la compañía con la transición energética del país". También, indicó que el proyecto se presenta como una respuesta a la demanda creciente de electricidad vinculada al crecimiento de la economía.
Por su parte, Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar indicó que la obra "marca un hito en el camino hacia la descarbonización" y agregó: "Nos permitirá abastecer con energía renovable más del 65% de nuestras operaciones en Argentina". El nuevo complejo permitirá reducir 300.000 toneladas de CO por año, cifra comparable con la absorción de 14 millones de árboles.
Acuerdo de inversiones
PCR y ArcelorMittal Acindar son accionistas en GEAR I S.A., con participaciones del 51% y 49% respectivamente. Esta sociedad es titular del Parque Eólico y Solar San Luis Norte, de 130MW en la localidad de Toro Negro, departamento de Belgrano, en la provincia de San Luis, y ahora sumó bajo la misma estructura al Parque Olavarría, de 180MW.
La energía generada tanto en San Luis Norte como en el nuevo proyecto de Olavarría se destinará en gran medida al abastecimiento de las plantas industriales de ArcelorMittal Acindar en el país, como parte de sus metas corporativas de sustentabilidad.
En esta nota