obra

VMOS: cómo avanza la mega obra y la posibilidad de acortar los tiempos

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur sigue avanzando. Las compañías continúan trabajando para convertir al shale argentino en un polo exportador.

El Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) es la mega obra que terminará con los cuellos de botella en el petróleo no convencional. El proyecto es liderado con YPF en conjunto con seis de las principales productoras de la Cuenca Neuquina.

El proyecto tendrá una capacidad para transportar hasta 550.000 barriles diarios en su primera etapa y permitirá convertir al shale argentino en un verdadero polo exportador. Las obras avanzan a buen ritmo, y cuenta con el monitoreo constante de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro.

Con una inversión estimada de 2.580 millones de dólares, que podría superar los 3.000 millones, incluyendo costos financieros, esta obra representa la mayor apuesta en exportación de petróleo en décadas.

El avance del VMOS

En conversación con los inversores, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, brindó detalles del avance de la obra en Punta Colorada. El VMOS prevé la construcción de un oleoducto de 440 kilómetros que conectará la Cuenca Neuquina con una terminal marítima diseñada para recibir buques superpetroleros, lo que facilitará la exportación de crudo hacia mercados internacionales

“El nuevo oleoducto dedicado exclusivamente a la exportación de petróleo, cuya construcción comenzó a principios de este año, la SPV ya ha comenzado la recepción de los ductos y las obras de construcción en las rutas del oleoducto y la excavación de zanjas”, subrayó el ejecutivo.

“Además, recibieron las primeras piezas de acero para el ensamblaje inicial de los tanques en la terminal de exportación, donde actualmente trabajamos en los movimientos de tierra y las obras civiles. El avance operativo de este proceso es de aproximadamente el 4,5 % a finales de marzo”, destacó.

Vaca Muerta Sur caños ductos YPF Petróleo Shale oil.jpg
El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) sigue avanzando.

El oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS) sigue avanzando.

La obra

La capacidad inicial de envío de YPF será de 120.000 barriles diarios, aproximadamente el 27% de la capacidad comprometida de más de 550.000 barriles diarios prevista para 2027. Además, el diseño del oleoducto permitirá ampliar la capacidad hasta 700.000 barriles por día si la demanda lo requiere.

YPF tendrá una capacidad de transporte comprometida de 120.000 barriles por día y una participación accionaria minoritaria en VMOS, simétrica a su participación en los contratos de transporte en firme del proyecto.

En Punta Colorada se instalarán dos monoboyas que podrán cargar buques VLCC, los más grandes del mercado, con capacidad de 2 millones de barriles.

Sin retrasos y con crecimiento

Las autoridades estiman que para julio - septiembre de 2026 esté operativa la obra. Los trabajos se realizan en tiempo y en forma y se trabaja para ver si se pueden acortar los tiempos.

“Entre finales del tercer o cuarto trimestre de 2026, y eso representa un aumento de 180 a 550, que se sitúa en el primero, y, como puedo decir, a finales del segundo trimestre de 2027. Y como dijimos al principio, no hay retrasos, y estamos trabajando arduamente en ello. Y, sin duda, nos esforzaremos mucho para reducirlos si podemos”, consideró Marín.

El VMOS es el proyecto más grande para la Cuenca Neuquina. La obra podría generar unos 15 mil millones de dólares en exportaciones, y tiene la posibilidad de escalar hasta los 770 mil barriles diarios hacia el año 2028 si la demanda de la cuenca lo requiere.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas