Cómo se superó récord histórico de petróleo y qué perspectivas hay en gas
La producción de petróleo alcanzó su mayor nivel en 22 años en octubre, impulsada por el crecimiento del crudo en Vaca Muerta.
Durante octubre, la producción de petróleo en Argentina alcanzó los 743 mil barriles diarios (Mbbl/d), marcando un hito al ser la cifra más alta registrada en los últimos 22 años. Este logro representa un crecimiento interanual del 12% y refuerza la tendencia positiva observada en el sector.
El petróleo no convencional continúa siendo clave, aportando 426 Mbbl/d durante octubre, una cifra similar a la de septiembre. Este segmento representa el 58% de la producción total del país y registró un notable incremento interanual del 29%. Este avance subraya la importancia de las tecnologías avanzadas y los desarrollos en Vaca Muerta.
Gas: una caída estacional
La producción de gas, por su parte, alcanzó los 133 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d), evidenciando una disminución del 10% respecto a septiembre debido a factores estacionales. Sin embargo, en términos interanuales, hubo un aumento del 5%.
El gas no convencional, con 80 MMm3/d producidos en octubre, mostró una baja del 16% intermensual. Su participación en la producción total también disminuyó al 61%. A pesar de esto, registró un incremento interanual del 11%, consolidándose como un componente vital para el sector.
En septiembre, el nivel de actividad del sector mostró un crecimiento del 3% respecto a agosto, con 104 pozos en perforación. Este indicador es una muestra del dinamismo que caracteriza a la industria.
La cuenca neuquina mantiene su liderazgo, aportando el 70% de la producción total de petróleo y gas del país. Durante octubre, la producción de petróleo alcanzó los 519 Mbbl/d, manteniéndose estable respecto a septiembre, que había marcado un récord histórico.
El rol de la Cuenca Neuquina
La producción de petróleo en la cuenca mostró un crecimiento interanual significativo: un 22% en comparación con 2023 y un 38% respecto a 2022. El petróleo no convencional representa el 81% de la producción total de la cuenca, con 425 Mbbl/d. Este segmento mantuvo sus niveles en comparación con septiembre, pero creció un 29% respecto a 2023 y un 55% en relación con 2022.
En cuanto al gas, la cuenca produjo 92 MMm3/d en octubre, con una disminución del 15% respecto a septiembre debido a la estacionalidad. No obstante, la producción de gas en la cuenca aumentó un 8% comparada con 2023. El gas no convencional, que aporta el 84% de la producción total de la cuenca, registró 77 MMm3/d.
En septiembre, la actividad en la cuenca mostró un aumento del 7% respecto al mes anterior, con 61 pozos en perforación, reafirmando su relevancia como eje del desarrollo energético nacional.
Vaca Muerta: el corazón energético
Vaca Muerta sigue consolidándose como el epicentro de la producción de hidrocarburos en Argentina. Durante octubre, contribuyó con el 57% del petróleo y el 49% del gas producido a nivel nacional.
En octubre, Vaca Muerta alcanzó una producción de 421 Mbbl/d de petróleo, con un aumento intermensual del 1%. En el caso del gas, registró 64 MMm3/d, evidenciando una baja del 18% respecto al mes anterior. Esta caída se explica por factores estacionales.
Entre enero y octubre, la actividad en Vaca Muerta aumentó un 21% en comparación con el mismo periodo de 2023. En octubre, se realizaron 1.173 etapas de fractura, un 16% menos que en septiembre. Sin embargo, la tendencia anual refleja un fuerte crecimiento, destacando el potencial continuo de esta formación.
En esta nota