Weretilneck: "Queremos exportar por nuestro mar lo que produce la Patagonia"
Alberto Weretilneck ponderó las cualidades de Río Negro que brindan seguridad a las grandes inversiones. San Antonio Oeste también adhirió al RIGI.
En el Club del Petróleo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destacó una ventaja clave que posiciona a Río Negro en la competencia por la planta de gas natural licuado (GNL) de YPF y Petronas: la profundidad del Golfo San Matías.
Durante el evento organizado en el Hotel Libertador con la participación del presidente de YPF, Horacio Marín, y de importantes empresarios del sector, Weretilneck subrayó que el Golfo San Matías, con una profundidad superior a los cuarenta metros, permite el atraque de todo tipo de barcos.
"Por cada tres buques que deberían ingresar a Bahía Blanca, nuestro golfo permite cargar en un solo buque, lo cual lo hace muy competitivo", afirmó el mandatario.
Weretilneck impulsa el Golfo San Matías
Esta capacidad no solo optimiza las operaciones logísticas, sino que también reduce significativamente los costos y tiempos de transporte.
Weretilneck explicó que la aprobación del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) en Río Negro, siendo la primera provincia en adherir, brinda seguridad jurídica a los inversores y establece un marco legal sólido que favorece la inversión extranjera.
La adhesión al RIGI, junto con la ventaja del Golfo San Matías, coloca a Río Negro en una posición favorable para atraer grandes proyectos de inversión, como la planta de GNL.
El gobernador rionegrino también destacó la infraestructura de transporte de la provincia, que incluye el oleoducto Shell, el Gasoducto Néstor Kirchner, los oleoductos Olvelval y el oleoducto con terminal marítima YPF.
Punto estratégico
En esta línea, remarcó que el Golfo San Matías es un punto estratégico para la exportación de productos, permitiendo que los recursos extraídos de Vaca Muerta lleguen a mercados internacionales de manera más rápida y eficiente.
En el evento, Weretilneck estuvo acompañado por la secretaria de Energía y Ambiente, Andrea Confini, y contó con la presencia de destacados representantes del sector, como Horacio Marín de YPF, Daniel De Nigris de ExxonMobil, Gabriela Aguilar de Excelerate, Omar Gutiérrez (director de YPF) y Tomas Hess, presidente de CEOPE.
La potencialidad de desarrollo de Río Negro en el sector energético, su compromiso legal, económico y político, y la ventaja estratégica del Golfo San Matías fueron puntos centrales en la presentación del Gobernador, quien reafirmó la voluntad de la provincia de posicionarse como un actor clave en el sector energético y de aprovechar al máximo las oportunidades de inversión que se presenten.
Otro ítem para tener en cuenta
San Antonio Oeste también se adhirió al RIGI y, de este modo, se suma al impulso de Río Negro en ser la primera en adherir al régimen que tiene como objetivo fomentar el desarrollo económico y atraer grandes inversiones a la región.
Weretilneck destacó la importancia de esta adhesión para el futuro de la región: "Este marco regulatorio marcará un nuevo capítulo en el desarrollo del Golfo San Matías, promoviendo su crecimiento y fortaleciendo el sector energético”, afirmó.
“Con incentivos fiscales, estabilidad económica y seguridad jurídica, estamos abriendo las puertas a nuevas inversiones en la localidad que impulsarán el progreso económico y social que tanto necesita”, subrayó.
Asimismo, subrayó la colaboración entre el Gobierno provincial y el municipio para lograr un desarrollo sostenible y próspero: "Se vienen nuevos tiempos para San Antonio Oeste. Estamos trabajando juntos, provincia y municipio, para construir un futuro más próspero y lleno de oportunidades", destacó.
En esta nota