Rucci: "Es un trabajo que lo podrían haber hecho de día"
El titular del sindicato petrolero apuntó a las condiciones de seguridad de YPF y Rakiduamn en Río Negro. El trabajador herido continúa en observación.
Todas las hipótesis están siendo evaluadas por Fiscalía en la investigación por el accidente que le costó la vida a un trabajador de Rakiduamn, contratista de YPF en el yacimiento Río Neuquén, en la provincia de Río Negro. "La empresa tiene su teoría, el sindicato también, pero lo importante para la Fiscalía es averiguar la verdad", sostuvo el fiscal jefe de la Cuarta Circunscripción, Gustavo Herrera.
El equipo de la fiscalía realizó una inspección ocular junto a referentes de la Secretaría de Energía de Río Negro, del Ministerio de Trabajo, la operadora YPF, Rakiduamn y los sindicatos de base y jerárquicos. En esa recorrida, el fiscal contó que fueron secuestrados distintos elementos, entre ellos válvulas y extensores para que sean peritados. Pero por sobre todas las cosas, el testimonio del trabajador herido, que se encontraba internado, será clave.
Hugo Rodríguez continúa en observación, aunque según comunicó YPF estaba fuera de peligro.
YPF explicó que el incidente ocurrió en el pozo RN X-2100, una perforación con fines exploratorios en Río Neuquén, en la búsqueda de reservorios de gas con continuidad geológica a los bloques que están en el lado neuquino. El área Río Neuquén tiene ubicación en el límite con Neuquén, bordeando el río, y el yacimiento se emplaza a pocos kilómetros de Barda del Medio.
Los trabajos comenzaron hace apenas una semana, por lo que desde el gremio petrolero apuntaron a las presiones para cumplir objetivos de producción. De hecho, el accidente fatal ocurrió durante la noche, por lo que la empresa de servicios quería acelerar actividades para cumplir con la operadora.
La víctima fatal es Víctor Vázquez de 32 años y que pertenecía a la empresa de servicios especializada en tareas de Flowback, Well Testing, Sand Management e Instalaciones Tempranas de Producción (EPF). El joven neuquino contaba con 10 años de trayectoria en la industria.
Vázquez estaba frente a un lineal que salió expulsada por una fuerte presión. El impacto frontal de la válvula o alguna de las herramientas terminó con la vida del operario, algo que determinarán con más detalles los peritos tras investigar los elementos secuestrados en el yacimiento. Algunas de las variables a analizar involucran los horarios y rutinas de trabajo, además de las certificaciones de supervisión de las cañerías.
"Ya del solo hecho de no tener supervisión o inspección o técnicos de Seguridad e Higiene por lo menos, habla a las claras de que hubo de arrancada una falla humana. Pero la cadena de mandos donde deberían haber estado los que tendrían que haber estado, donde tendría que haber estado más gente, estaban haciendo un trabajo múltiple solamente dos compañeros", manifestó el sindicalista Marcelo Rucci en declaraciones esta mañana a FM Capital.
"Por querer salir corriendo para poner un pozo en producción o para hacer cualquier otra maniobra, rápidamente se lleva puesto la vida de una persona. Es un trabajo que lo podrían haber hecho de día, con más compañeros y supervisados, en otras condiciones", cuestionó el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
En ese sentido, el titular del gremio petrolero de base recordó el accidente de marzo en Loma Campana, con dos trabajadoras petroleras de AESA. "Venimos diciendo de un accidente anterior, el de las dos chicas, que tuvimos tres inspecciones. No les costó la vida pero si le mutiló un brazo y la otra chica quedó con graves problemas respiratorios por inhalación de gas", cuestionó.
En esta nota