Río Negro

Río Negro aprobó la prórroga del área Estación Fernández Oro

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad la prorroga del principal bloque de gas de la provincia. La medida permite la continuidad operativa del área.

Río Negro aprobó por unanimidad la prorroga del área Estación Fernández Oro (EFO) y se convirtió en el segundo acuerdo de prórroga hidrocarburífera en la provincia. La medida, que asegura la continuidad operativa del área Estación Fernández Oro (EFO), es clave para la producción energética, ya que este bloque aporta el 30% del gas y el 7% del petróleo.

Tras la aprobación de la Legislatura, la secretaria de Energía y Ambiente de Río Negro, Andrea Confini, expresó su satisfacción por el resultado: “Este acuerdo es un logro fundamental para la provincia. Haber alcanzado la aprobación unánime refleja el compromiso de nuestros legisladores y legisladoras con el desarrollo energético sostenible”.

El rol de Estación Fernández Oro

El área EFO, anteriormente operada por YPF y ahora en manos de empresas del Grupo Quintana, cuenta con un plan de inversiones de 92 millones de dólares para la próxima década que busca maximizar la recuperación de hidrocarburos, garantizar la sostenibilidad ambiental y fortalecer la economía provincial.

Este bloque, ubicado en el corazón del Alto Valle en la zona rural de Allen, estratégico para el suministro de gas natural en la región y el país, contará con nuevas inversiones en infraestructura, remediación ambiental, además de aportes económicos destinados al fortalecimiento social e institucional.

Inversiones

Entre los compromisos asumidos por las nuevas operadoras se destacan:

  • Plan de Inversiones y Actividad: 91.880.000 dólares en inversiones firmes y contingentes.
  • 12 perforaciones (2 en firme y 10 contingentes), 22 workover (8 en firme y 14 contingentes), a ejecutarse entre 2025- 2031
  • Bono de Prórroga: 2.500.000 dólares a ser abonados en pesos tras la ratificación legislativa del acuerdo.
  • Aporte al Desarrollo Social e Institucional: 500.000 dólares destinados a programas sociales.
  • Capacitación e Investigación: de 25.000 dólares a 50.000 dólares anuales, según la producción del área.
  • Plan de Remediación Ambiental: 100.000 dólares para atender pasivos ambientales existentes.

Confini destacó también la importancia estratégica de este bloque para la matriz energética: “Estamos hablando de un área de alto impacto no sólo en términos de producción, sino también en generación de empleo y en el fortalecimiento de nuestras políticas energéticas. Este acuerdo asegura que Río Negro mantenga los estándares de calidad y cuidado ambiental que exigimos a todas las operadoras”.

Esta sanción se suma al primer acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Río Negro y Aconcagua por las áreas 25 de Mayo-Medanito SE, Entre Lomas y Jagüel de los Machos, que también fue aprobado por unanimidad por la Legislatura rionegrina.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas