Qué opinan los dirigentes petroleros sobre la reforma laboral
Los titulares de los sindicatos petroleros se refirieron al proyecto que impulsa La Libertad Avanza. "Si tenemos que salir a dar la lucha, vamos a darla", expresó Marcelo Rucci.
Los sindicatos del sector petrolero comenzaron a posicionarse frente a la reforma laboral que el Gobierno nacional planea enviar al Congreso desde el 10 de diciembre. Aunque el contenido final del proyecto todavía no se oficializó, las organizaciones advierten que seguirán de cerca la iniciativa que plantea modificar derechos laborales en una industria marcada por altos ritmos de actividad y condiciones de trabajo exigentes.
Reforma laboral: la postura de Marcelo Rucci
El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, Marcelo Rucci, fue el primero en expresarse. Durante el acto de asunción de su nuevo mandato, señaló que, por el momento, “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”, pero reclamó definiciones concretas.
El dirigente remarcó la necesidad de que el personal conserve las garantías laborales vigentes y resaltó el rol de los trabajadores en el desarrollo del sector. “Lo que queremos escuchar es que a nuestros compañeros no se les van a sacar derechos. Porque Vaca Muerta es posible con los trabajadores adentro, respetando la dignidad, el esfuerzo, las 12 horas, los viajes, la ausencia de la familia y el sacrificio que implica el trabajo en la industria”, dijo.
Marcelo Rucci, secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.
Asimismo, Rucci indicó que el gremio mantiene su "apertura al diálogo", aunque condicionada a que "no se avasallen derechos adquiridos". En este sentido, recordó que la cuenca neuquina atraviesa un proceso sostenido de crecimiento y advirtió: “Hoy se habla de reformas laborales y de muchas otras cosas. Yo quiero recordarles a las empresas y a la política que nosotros pagamos con vida: 84 compañeros en la pandemia, más de 100 desde que empezó Vaca Muerta. No vamos a entregar a ningún trabajador”.
El secretario general subrayó que los trabajadores y el gremio “ya hicieron el esfuerzo” cuando las condiciones lo exigieron: “Los acompañamos con una veda, los acompañamos con un plan de sustentabilidad y empleo, los acompañamos en la pandemia. ¿Qué más quieren que hagamos?”, expresó.
“Mucho cuidado. Porque si tenemos que salir a dar la lucha, vamos a salir a darla. No tengan ninguna duda”, cerró Rucci.
Ávila cuestionó el proyecto del Gobierno nacional
En Chubut, el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge Ávila, también planteó cuestionamientos frente a la iniciativa oficial. "Vamos a defender esa mentalidad que tenemos, el trabajo de nuestra gente. Cuando a mí me ponen en una mesa a discutir ciertas cosas, yo tengo un solo objetivo en mi cabeza, es lo que se va a abrir ahora. Con este proyecto que quieren inventarse una ley laboral y todo lo que va a pasar, ¿qué creen? ¿Cómo creen que vamos a terminar? Esta es la pregunta", afirmó.
El secretario general del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Jorge Ávila.
“No estamos en contra de que haya cosas que se cambien, jamás vamos a estar en contra de eso, porque, si es para el bien del país, lo tenemos que lograr entre todos. Si es para la confianza de nuestra gente, lo tenemos que pelear entre todos, sabiendo y comprendiendo que tenemos la obligación de defender a nuestro trabajador en cada puesto de trabajo que tengan", añadió Ávila.
En tanto, el dirigente insistió en que las modificaciones planteadas en el proyecto deben construirse de manera conjunta. “Debemos ser el sindicato con más despedidos en la región, si quieren mirarlo. Pero no es la primera vez que hemos pasado esta crisis, hemos pasado muchas, y muchos de los que están acá porque mucha gente se fue y dejó el espacio para que ustedes sigan", afirmó.
"Eso es lo que tenemos que cuidar nosotros, el lugar que nos dejaron, los que ya se jubilaron se fueron, y los que capaz no vuelven nunca más", concluyó.
Una reforma con posible impacto en Vaca Muerta
La reforma laboral impulsada por La Libertad Avanza (LLA) incluye cambios en los esquemas de contratación, la organización interna y los costos laborales para las empresas. Entre los puntos centrales figuran mayor flexibilidad, ampliación de beneficios no remunerativos, incentivos fiscales para contrataciones y límites a los intereses en litigios laborales.
Si bien el proyecto no menciona de manera específica al sector petrolero, la normativa podría tener efectos directos sobre la cadena hidrocarburífera, desde operadoras hasta pymes proveedoras.
En esta nota










