HORACIO MARIN

¿Horacio Marín puede ser el nuevo Jefe de Gabinete de Milei?

Su nombre fue propuesto en una mesa política del gobierno libertario. El presidente de YPF tiene una postura clara.

En medio de las versiones sobre una posible reestructuración del gabinete nacional, uno de los nombres que comenzó a circular en las últimas horas dentro del entorno del presidente Javier Milei fue el de Horacio Marín, actual CEO y presidente de YPF, como posible reemplazante en la Jefatura de Gabinete de la Nación.

Sin embargo, fuentes de la petrolera señalaron a +e que Marín no tiene intención de dejar su cargo en YPF, donde se está enfocado en continuar con el proceso de transformación y revalorización con eje en Vaca Muerta de la compañía que impulsa desde su llegada.

De acuerdo con fuentes consultadas, no hubo un ofrecimiento formal por parte del Gobierno, aunque la propuesta surgió en una mesa política interna, donde se barajaron distintos nombres para un eventual cambio en la conducción del gabinete, que hoy está en manos de Guillermo Francos.

Más allá de la intención de un sector del gobierno y el peso específico de su figura, Marín no recibió ningún ofrecimiento formal para su traspaso al Ejecutivo y todo indica que se mantendrá al frente de la petrolera bajo control estatal.

marin dezcalzi2
Horacio Marín busca cerrar el acuerdo final de inversión por el megaproyecto de GNL con ENI.

Horacio Marín busca cerrar el acuerdo final de inversión por el megaproyecto de GNL con ENI.

Milei se tomará su tiempo

La victoria del gobierno nacional de ayer, que sorprendió por su contundencia, aplacó la urgencia por los cambios en las primeras líneas del gobierno libertario. De hecho, hoy Javier Milei sugirió que tiene tiempo hasta el 10 de diciembre, cuando se renueven las bancas en Senadores y Diputados, para definir los cambios.

El Gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso. Lo importante es conseguir las reformas. El instrumento es el nuevo Gabinete y lo tengo que armar”, aseguró el Presidente hoy en diálogo con el periodista Antonio Laje en A24.

Además ponderó el trabajo de Guillermo Francos, que hasta la semana pasada aparecía como un fusible. “Veremos a la luz del nuevo gabinete cómo van a quedar las cosas”, dijo.

Los desafíos de Marín

Por su parte, Marín, ingeniero con una larga trayectoria en la industria petrolera, y que hizo carrera en Tecpetrol, asumió la presidencia de YPF a fines de 2023 y es considerado una figura clave en la estrategia energética del gobierno libertario.

El directivo continuará al frente de YPF, con el foco puesto en cerrar el acuerdo final de inversión por el megaproyecto de GNL en la costa de Río Negro, donde aspira a montar tres buques de licuefacción en sociedad con la italiana ENI y la angloholandesa Shell.

El proyecto entre ENI e YPF prevé una inversión global de US$ 40.000 millones. De esa cifra, US$ 25.000 millones se destinarán a la construcción de la terminal de licuefacción y la infraestructura asociada, mientras que otros US$ 15.000 millones financiarán el desarrollo de tres bloques de gas húmedo (wet gas) en Vaca Muerta.

En su fase plena, el proyecto implicará 800 nuevos pozos, un gasoducto troncal de 48 pulgadas —el mayor del país— y dos buques flotantes de licuefacción (FLNG), cada uno con capacidad para procesar 6 millones de toneladas anuales de GNL. Se negocia además la incorporación de un tercer buque, que podría sumarse con Shell como nuevo socio.

También se mantienen negociaciones con compañías de renombre internacional para sumarse como compradores del gas, como es el caso de ExxonMobil, mientras que otra supermajor podría asociarse a ENI e YPF como socio inversor.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas