Ganancias

Ganancias, el tema que mantiene en vilo a Petroleros

Sergio Massa analiza la eliminación del impuesto a las Ganancias. Los gremios atentos a la decisión que se tome en el Palacio de Hacienda.

El impuesto a las Ganancias se metió de lleno en la agenda pública. Sergio Massa prometió que si es presidente “eliminará” el tributo y hasta se animó a decir que “quizás antes” de octubre se podría enviar el proyecto de ley al Congreso de la Nación.

En este sentido, el titular del Palacio de Hacienda de la Nación se reunirá este viernes con el equipo económico para poder determinar si es posible eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores.

"Cuando termine esa reunión tendremos los escenarios posibles para saber si es posible, pero el 11 de diciembre mando un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores", anticipó el ministro.

Hace menos de un mes, el Gobierno oficializó el tercer aumento en el año del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría en 700.875 pesos brutos mensuales y el incremento de las escalas del gravamen en un 35%, medidas que en conjunto representan un alivio fiscal para más de 1 millón de trabajadores, a través de dos decretos, 414/2023 y 415/2023

El decreto 414 incrementó el piso de Ganancias a $ 700.875 brutos mensuales para trabajadores en relación de dependencia a partir del 1 de agosto último, y estableció que cuando el haber bruto supere el nuevo mínimo no imponible, pero no exceda los $ 808.341 mensuales, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) será la encargada de establecer el monto deducible adicional pertinente.

El decreto 415 encomendó a la AFIP incrementar en un 35% los importes de la escala progresiva de Ganancias, y precisó que la medida abarca todo el periodo fiscal 2023.

Fue la tercera vez en el año que el Ministerio de Economía aumentó el mínimo no imponible, ya que en enero dejaron de pagar las remuneraciones brutas mensuales que no superaban los 404.062 pesos; en mayo se subió a 506.230 pesos y el mes pasado volvió a incrementarse hasta los 700.875 pesos.

En este sentido, Nación firmó un acuerdo para que 14.000 trabajadores de YPF no deban pagar Ganancias. El beneficio para la petrolera con control estatal -que no es la única que lo recibirá en un sector caracterizado por salarios altos- será retroactivo a enero, lo que implica que aquellos que queden eximidos del mínimo fijado para ese impuesto podrán embolsar un aumento de bolsillo.

El convenio fue avalado por el Ministerio de Trabajo y requiere un dictamen de la Dirección Nacional de Impuestos (DNI), que depende del Ministerio de Economía que conduce Sergio Massa.

Según la información oficial del Ministerio de Trabajo, el acuerdo rige para trabajadores de YPF dentro y fuera de convenio, e implica una reducción de un 21% sobre la remuneración bruta a los efectos del cálculo de la base imponible del impuesto de las ganancias.

"Todos lo prometieron"

Tal como informó +e, el presidente de la Confederación Argentina de Trabajadores y Empleados, de los Hidrocarburos, Energía, Combustibles, Derivados y Afines, Agua, Saneamiento y Medio Ambiente (Catheda), Guillermo Pereyra, manifestó que después de las elecciones de octubre no habrá novedades con respecto a la eliminación total del pago de Ganancias.

“Hay organizaciones sindicales que son beneficiadas y no tributan algunos rubros que forman parte de la base del impuesto a las Ganancias, y, prácticamente, tienen poco descuento. El caso del petrolero es uno. Se han ido incorporando rubros a través del convenio colectivo y está muy acotado el tema de la retención del impuesto a la Ganancia. Hay algunos que están más afectados que otros como el tema del personal que se embarca”, aseveró el dirigente gremial.

En este sentido, Pereyra sostuvo que es posible armar una mesa de negociación para avanzar en una medida que termine con el calvario del tributo. “Hay que ver quién es el que gana las elecciones”, aclaró el presidente de Catheda.

El dirigente gremial es cauto con las promesas. “Todos recordaremos que (Mauricio) Macri dijo que no habría más impuesto a las Ganancia, que era un impuesto al trabajo y que tenía la receta mágica y no terminó haciendo absolutamente nada”, afirmó Pereyra.

En esta nota

Comentarios