VMOS

"El VMOS es mucho más que una obra: es la ruta que llevará el petróleo de Vaca Muerta al mundo"

Así lo aseguró Rolando Figueroa en su visita a la localidad de Allen, donde inicia el primer tramo del VMOS. Estuvo acompañado por Alberto Weretilneck.

Este miércoles por la mañana, el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrieron las obras del megaproyecto energético Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), que se desarrollan en la localidad de Allen.

“Es trabajo, es desarrollo, es futuro. Y también es una muestra de lo que podemos lograr cuando las regiones se unen con un mismo objetivo”, expresó Figueroa a través de sus redes sociales.

El ducto tendrá una extensión total de 437 kilómetros y un diámetro de 30 pulgadas (76,2 cm). Estará dividido en dos tramos: el primero irá desde Allen hasta Chelforó (110 km), y el segundo, desde Chelforó hasta Punta Colorada (327 km).

Gv_nSQPW0AAg298

“Ver avanzar el oleoducto que unirá Allen con Punta Colorada emociona. Es mucho más que una obra: es la ruta que llevará el petróleo de Vaca Muerta al mundo”, agregó el mandatario neuquino tras la visita.

Los tramos del VMOS

En Allen se avanza en la construcción de una terminal de almacenamiento y cabecera de bombeo con dos tanques de 55.000 m³ cada uno. En tanto, en Chelforó se ubicará la primera estación de bombeo del sistema, mientras que está prevista la instalación de una segunda estación a 120 kilómetros, que brindará la posibilidad de llevar la capacidad a 550.000 barriles por día en la fase inicial.

Luego, en una etapa posterior, se podrían sumar estaciones extra para alcanzar un techo de 700.000 barriles diarios.

VMOS: Cómo es el financiamiento de la obra

Llevado adelante por un consorcio conformado por ocho empresas, YPF, Vista, PAE, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell y Tecpetrol, el VMOS es un proyecto que contempla la construcción de 437 kilómetros de ducto para transportar crudo desde la cuenca neuquina hasta una terminal marítima en la costa de Río Negro. Cuenta con un financiamiento estimado en 3.000 millones de dólares.

Días atrás, el grupo de empresas concretó la firma de un préstamo sindicado por 2.000 millones de dólares a fin de financiar su construcción, el cual fue otorgado por un conjunto de bancos e inversores internacionales, entre los que se encuentran JP Morgan, Citi, Deutsche Bank, Santander e Itaú. A este monto, se agregarían otros 1.000 millones de aportes de capital entre los ocho socios.

Así avanza la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur

Las obras del VMOS empezaron en enero, luego de obtener los permisos ambientales y legales. La construcción fue adjudicada a la UTE Techint–SACDE.

Entre los avances más importantes se destaca la primera soldadura automática, realizada a fines de mayo en las cercanías de Chelforó, en Río Negro. También, ya se completaron más de 300 kilómetros de apertura de pista y 60 kilómetros de desfile de caños.

En Allen, la firma Coripa terminó con la impermeabilización de los tanques TK-07 y TK-08, una etapa fundamental para garantizar el almacenamiento seguro del crudo previo a su traslado hacia la costa. Por su parte, en Punta Colorada ya se avanza en la construcción de la terminal de exportación.

VMOS: autoridades de Río Negro anuncian el inicio de pruebas hidráulicas
VMOS: autoridades de Río Negro anuncian el inicio de pruebas hidráulicas de la obra

VMOS: autoridades de Río Negro anuncian el inicio de pruebas hidráulicas de la obra

En paralelo, se concretó la adquisición e ingreso al país de las chapas para los tanques de almacenamiento, y ya se comenzó a trabajar en la adquisición de las dos monoboyas para las operaciones offshore de carga.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas