YPF

YPF lanza un bono en dólares con interés trimestral con foco en Vaca Muerta

La compañía ofrece una tasa fija con una suscripción mínima desde 100 dólares ¿Cómo invertir en la empresa líder de Vaca Muerta?

YPF volverá a los mercados con la emisión de una nueva Obligación Negociable (ON) Clase 38 en dólares, bajo modalidad “hard dollar”, con vencimiento en 24 meses y una estructura de amortización tipo bullet, es decir, con devolución del capital al final del período. El instrumento ofrece una tasa fija estimada de 7,50% anual, con pago de intereses cada tres meses.

La suscripción comenzó este lunes 14 y estará disponible hasta el jueves 17 de julio a las 14. La inversión mínima será de 100 dólares y se podrá integrar también mediante especies ya emitidas por la compañía (YM36O, YMCQO y YMCVO), respetando su respectiva relación de canje. El monto máximo por orden será de 50.000 dólares, aunque es posible realizar más de una orden por persona.

Tasa atractiva y perfil sólido

La nueva ON de YPF se presenta como una oportunidad para pequeños y medianos ahorristas interesados en instrumentos en moneda dura. A diferencia de otras colocaciones en pesos o dólar linked, este bono se integra y paga en dólares, lo que lo convierte en un activo de cobertura frente a la devaluación.

La calificación de riesgo AAA (arg), otorgada por FIX SCR, respalda el perfil crediticio de la compañía y su capacidad de pago. La calificadora destacó además las mejoras operativas y el plan estratégico que tiene a Vaca Muerta como eje de expansión, así como la reciente reactivación de las exportaciones de crudo a Chile.

El interés de los inversores también está impulsado por la previsibilidad del instrumento: los pagos de interés serán trimestrales, y el capital será devuelto completo al finalizar el período de 24 meses, con vencimiento previsto para el 22 de julio de 2027.

El respaldo de los números

La estrategia financiera de YPF se apoya en una posición operativa fortalecida. La compañía registró un crecimiento del 4,4% interanual en la producción de hidrocarburos durante 2024, impulsada por la performance del shale. Además, aumentó un 2,2% sus reservas probadas, con un índice de reemplazo de 1,1 veces, que asciende a 1,9 veces si se consideran solo los recursos no convencionales.

Las exportaciones también mostraron un salto significativo: el crudo Medanito tuvo un incremento del 174% en 2024, alcanzando el 13,6% de la producción total de crudo. A esto se suman mayores ingresos por mejora de precios realizados tanto en crudo como en gas.

En el negocio del Downstream, YPF operó sus tres refinerías al 89% de capacidad y, pese a una caída en ventas locales de combustibles, logró compensar con exportaciones de refinados (+22,8%) y una suba en petroquímicos (+14,4%) y fertilizantes.

Cómo invertir en YPF

Quienes deseen suscribir la ON podrán hacerlo a través de sus cuentas comitentes habilitadas, como bancos o ALyCs, entre el 14 y el 17 de julio. La tasa final surgirá del proceso de licitación, por lo que podría variar respecto del 7,50% estimado.

YPF se reserva el derecho de declarar desierta la licitación o aplicar prorrateo si la demanda supera el monto disponible. La ON se regirá bajo ley argentina y ofrece al inversor una alternativa conservadora y en moneda dura, con respaldo operativo y estatal.

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas