YPF

YPF alcanza un nuevo hito y consolida su liderazgo en eficiencia operativa en Vaca Muerta

YPF cerró octubre con un nuevo hito que marca un antes y un después: superó las 10.000 etapas de fractura en 2025, un 15% más que en todo el año anterior.

YPF cerró octubre con un nuevo hito que marca un antes y un después: superó las 10.000 etapas de fractura en 2025, un 15% más que en todo el año anterior.

Detrás de ese número hay mucho más que una marca técnica. El resultado refleja una transformación profunda en la manera de operar, impulsada por la innovación, la tecnología y una nueva forma de trabajar en equipo. En los últimos dos años, YPF logró mejorar la productividad de su operación de fractura en un 28%.

Tecnología, datos y talento argentino

El avance responde a una estrategia que combina inversión, conocimiento y la integración de herramientas digitales en toda la cadena de valor. Entre las innovaciones que permitieron alcanzar este récord se destacan:

El control automatizado desde el RTIC (Real Time Intelligence Center), que centraliza la información operativa y permite monitorear en tiempo real cada etapa del proceso.

La aplicación de inteligencia artificial (IA), a través de sistemas de machine learning y modelos predictivos que anticipan el comportamiento del pozo y optimizan el uso de recursos.

Las fracturas simultáneas, que permite un desarrollo más rápido y eficiente de los yacimientos.

El bombeo continuo con mantenimiento offline, que evita interrupciones en la operación y maximiza la utilización de los equipos.

Estas innovaciones son el resultado de una planificación sostenida, que integra al ecosistema de proveedores y contratistas en un esquema de colaboración y mejora continua. “Detrás de cada logro hay un gran equipo y una visión compartida: trabajar juntos para hacer más eficiente y competitivo el desarrollo de Vaca Muerta”, destacaron desde la compañía.

Banco de imagenes Neuquen - 2024 -10

Un cambio cultural en la forma de operar

El crecimiento sostenido en la productividad no se explica solo por la incorporación de tecnología, sino también por un cambio cultural dentro de la organización. YPF impulsó una revisión integral de sus procesos, promoviendo la autonomía de los equipos en campo, la toma de decisiones basada en datos y la integración entre áreas técnicas y de soporte.

Esa transformación permitió reducir tiempos, optimizar el uso de materiales y mejorar la seguridad operativa, pilares fundamentales de una industria que avanza hacia estándares de clase mundial.

Energía para el futuro

Con más de una década de experiencia en el desarrollo de Vaca Muerta, YPF se consolidó como el principal operador de shale en el país y uno de los referentes en la región. La mejora en productividad alcanzada en las operaciones de fractura no solo refuerza su liderazgo, sino que también abre nuevas oportunidades para el crecimiento del gas y el petróleo argentino, claves en el camino hacia la seguridad energética y las exportaciones.

CAS_8635

“Este logro demuestra lo que somos capaces de hacer cuando trabajamos con visión, tecnología y compromiso. Me llena de orgullo liderar una compañía que está transformando la energía de la Argentina con una mirada innovadora y de largo plazo.”, expresó el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín.

El récord de 10.000 etapas de fractura no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Marca el ritmo de una nueva etapa para la compañía, que continúa avanzando en su plan 4x4: con el objetivo de cuadruplicar la producción y el valor de YPF en los próximos años, impulsando el desarrollo energético y la innovación.

Pie de nota

En esta nota

Dejá tu comentario

Las más leídas